Voces de la ciudad. Conociéndonos ante la discriminación.

13.07.2020

Este test lo ha editado la Asociación Pro derechos Humanos de Andalucía

Actualmente viven en Andalucía, según los datos del INE de diciembre de 2019, 618.791 personas extranjeras empadronadas. A esta cifra hay que sumarle las personas que se encuentran en una situación irregular de permanencia en nuestro país y que por miedo o desconocimiento no acceden al padrón. Todas ellas, a menudo, son víctimas de actitudes y acciones discriminatorias, solo por el hecho de haber nacido en otro país y/o pertenecer a una minoría étnica.

Esto constituye una forma de violencia pasiva, convirtiéndose, a veces, en agresiones físicas y verbales. Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas. Estas diferenciaciones se llevan a cabo ya sea por el color de la piel, etnia, sexo, edad, cultura, religión o ideología. Muchas veces este rechazo se manifiesta con miradas odiosas o con la falta de aceptación en lugares públicos, trabajos o escuelas; acciones que afectan a la persona rechazada.

El prejuicio a ciertas comunidades hace que las personas que pertenecen a estas sean prejuzgadas antes de ser conocidas. La intolerancia, el rechazo y la ignorancia, en la mayoría de los casos, son determinantes para el nacimiento de conductas discriminatorias.

Esta iniciativa pretende contribuir a la lucha contra el racismo y la xenofobia fomentando la conciencia social y facilitando a la ciudadanía un instrumento que sirva para sensibilizar en la importancia y necesidad de promover la convivencia intercultural. Para ello, hemos desarrollado una herramienta web para el autoconocimiento de las actitudes hacia las personas migrantes, además de llevar a cabo diferentes acciones de sensibilización (talleres, acciones de denuncia de vulneraciones de derechos...) .

#MideTuRacismo

Para hacer el cuestionario, entra mideturacismo.org