Vídeos sobre transnacionales y la necesidad de un tratado vinculante

Stop Corporate Impunity, ha editado en español o subtitulados en este idioma una serie de videos de pequeña duración, menos o cercanos a 2 minutos, que señalan la necesidad de un tratado vinculante que regule y sancione el comportamiento de las transnacionales y los derechos humanos.En esta semana, en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en Ginebra, se está discutiendo cada uno de los artículos que podría tener este tratado. Muchos países donde se encuentran la sede de empresas transnacionales, entre ellos Estados Unidos y los de la Unión Europea, son contrarios o remisos a este importante avance.Por contra, los sindicatos y numerosas asociaciones sociales llevan mucho tiempo reclamando este elemento jurídico que acabe con la impunidad de las transnacionales y que abarquen toda su cadena de valor.
¿Cómo debe ser un Tratado Vinculante capaz de garantizar el #FinDeLaImpunidad corporativa? https://youtu.be/0O2qI7pw2xgDemanda 1# Alcance del Tratado vinculante de la ONU sobre Transnacionales https://youtu.be/-JMi_DNH7HQ
Demanda 2# Primacía de los Derechos Humanos
https://youtu.be/tzxUqPwvYAsDemanda 3# Obligaciones Directas para las Transnacionales
https://youtu.be/xuyMiH7QXrwDemanda #4 Responsabilidad Solidaria para las Transnacionales https://youtu.be/wkJUZ6DAgY0
Demanda 5# Corte International para juzgar a las Transnacionales
https://youtu.be/Mg_Pac5J6V8Demanda 6# Derechos de las Comunidades Afectadas https://youtu.be/b__DapaPZ4k
Demanda 7# Protección contra la captura corporativa
El fin de la inmunidad de las transnacionales está cerca (Sub EN, FR, ES, DE, CA) https://youtu.be/yJmeT-kEyRo

La Campaña Global para Reivindicar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el Poder de las Transnacionales y poner Fin a la Impunidad ( Stop Corporate Impunity ) es una coalición de 200 movimientos sociales, redes y organizaciones, así como campañas de denuncia de empresas específicas, activas en diferentes sectores, regiones y países. Se trata de una respuesta de los Pueblos, a nivel global y estructural, que aspira a confrontar el poder de las transnacionales, mediante estrategias de intercambio de información y de experiencias, debates, funcionando como un espacio cada vez más visible donde se profundiza la solidaridad y el apoyo entre las diferentes luchas contra las empresas transnacionales (ETNs).
A la vez, la Campaña:
• Propone un Tratado Internacional de los Pueblos, en tanto que un marco político que visibilice y apoye a los movimientos y comunidades en sus respectivas resistencias y puestas en práctica de alternativas frente al poder de las transnacionales.
• Participa del esfuerzo para el establecimiento de un Tratado Vinculante en las Naciones Unidas que regule las operaciones de las ETNs y detenga su práctica de violación sistemática de los derechos humanos. La Campaña aspira a ser una herramienta para profundizar la resistencia frente a las ETNs a nivel local, regional y global.