USO se solidariza con Ucrania y contribuye con fondos económicos

El día 9 de marzo USO ha convocado y celebrado concentraciones silenciosas, de 5 minutos, a las puertas de los centros de trabajo en toda España haciendo un llamamiento por la paz en Ucrania y reclamando el alto el fuego y la inmediata retirada de las tropas rusas de aquél país.
La convocatoria, que ha sido secundada en miles de empresas, se ha realizado buscando la unidad con el resto de la representación sindical de los trabajadores.
Paralelamente, USO, a través de su ONG para la Cooperación al Desarrollo, SOTERMUN, ha realizado una primera donación de fondos, por importe de 5.000 €, que será distribuida a la población de Ucrania a través de los sindicatos de aquél país, quienes ya están distribuyendo alimentos y bienes de primera necesidad.
La ayuda económica de SOTERMUN se concentra a través de un fondo de solidaridad internacional creado por la Confederación Sindical Internacional (CSI) y por la Confederación Europea de Sindicatos(CES) que ya está reuniendo una significativa recaudación.
Los sindicatos ucranianos están proporcionando alimentos y refugio a las personas después de la invasión rusa en medio de ataques que han dejado gravemente dañados los hogares, los lugares de trabajo y la infraestructura de las personas.
Los sindicatos Federación de Sindicatos de Ucrania (FPSU) y Confederación de Sindicatos Libres de Ucrania (KVPU), que representan a casi 5 millones de trabajadores, han abierto las puertas de sus edificios en todo el país a personas que buscan refugio, incluidas mujeres y sus hijos, ancianos y ahora heridos en el conflicto.
El trabajo humanitario de los sindicatos en Ucrania fue establecido por sus líderes en un comité ejecutivo de emergencia de la CES, que acordó ayudar a establecer y apoyar un fondo de solidaridad para esos esfuerzos, así como mantener la presión sobre la UE sobre las sanciones y el apoyo a los refugiados.
Los miembros de la CES acordaron brindar apoyo financiero para el trabajo humanitario de los sindicatos ucranianos mientras presionan a la UE para que tome todas las medidas necesarias contra el gobierno ruso para poner fin a la guerra, apoyar a todos los refugiados y brindar protección social a las personas que aún se encuentran en Ucrania.
Las afiliadas de la CES en los países vecinos de Ucrania y más allá se han puesto inmediatamente en acción y ya se han movilizado para encontrar alojamiento con miembros para los refugiados, así como para recolectar alimentos.
Por otra parte, la CES y la CSI están organizando un Día Europeo y Mundial de Acción por la Paz el 15 de marzo en Bruselas, en el que USO va a participar.
Durante una reciente reunión virtual de 180 líderes sindicales de toda Europa, el presidente de la FPSU, Grigori Osovyi, dijo:
"Nuestras instalaciones se suspendieron durante el invierno, pero las abrimos porque necesitábamos encontrar espacio para las personas. Necesitan algunas habitaciones para tener una cama, para comer.
"Recibimos llamadas de todo tipo de ayuda y material de ayuda. Esos escasos fondos que pudimos recaudar dentro de nuestro fondo de solidaridad para gastar en huelgas y manifestaciones, este dinero no es suficiente para responder a la solicitud de ayuda que viene de todos lados".
"Los miembros continúan yendo a trabajar a servicios clave como hospitales, transporte y centrales eléctricas a pesar del gran riesgo para sus vidas".
La vicepresidenta de KPVU, Nataliya Levytska, dijo:
"Soy madre, estoy aterrorizada por mis hijos. Durante seis días ha sido una pesadilla absoluta. Pero no nos rendiremos, no nos rendiremos. Mi hijo tiene 20 años y no huyó de Kiev. Siente que es su deber. Tengo miedo por él, no puedo dormir por la noche. Nadie puede. No entiendo por qué nuestros hijos en lugar de ir a la escuela tienen que correr al refugio antiaéreo. Hoy tenemos nieve. Ahora tenemos una ola de frío y la gente se queda sin ropa, sin comida, sin medicinas y un gran problema para las personas que son insulinodependientes. No hay insulina. La gente está muriendo porque no hay forma de que puedan obtener ayuda médica en esta situación de guerra".
El secretario general de la CES, Luca Visentini, dijo:
"La guerra y sus consecuencias siempre golpean primero y más duramente a los trabajadores comunes y así ha vuelto a demostrarse durante esta espantosa invasión ilegal de Ucrania."
"Los sindicatos ucranianos están haciendo todo lo posible para contribuir a los esfuerzos para proteger a las personas, la paz y la democracia, y la CES se compromete a brindar todo el apoyo práctico y político posible."
"La solidaridad está en el centro del sindicalismo y nuestros hermanos y hermanas en Ucrania están demostrando que no es solo un eslogan al arriesgar sus vidas todos los días para cuidar a las víctimas más vulnerables de esta invasión. Instamos a los trabajadores que puedan apoyar sus esfuerzos humanitarios a que lo hagan."
"La UE ha actuado rápida y correctamente para aplicar sanciones a los líderes de Rusia y proteger a los refugiados. Necesitamos garantizar la máxima presión sobre Rusia para restaurar la paz mientras se establecen corredores humanitarios para los refugiados que huyen de Ucrania y se brinda más apoyo financiero a los que aún se encuentran en Ucrania".
