USO se solidariza con los sindicatos hondureños en contra de su nuevo Código Penal

10.06.2020

USO se ha dirigido al Presidente del Congreso Nacional de la República de Honduras, Mauricio Oliva, señalando nuestra preocupación por la inminente entrada en vigor del nuevo Código Penal.

La Confederación Sindical de las Américas, junto con la CSI, hizo un llamamiento para velar por la situación de las centrales sindicales hermanas, CGT, CTH y CUTH de Honduras con el contenido del nuevo Código Penal. Éste atenta contra los derechos fundamentales al establecer disposiciones que criminalizan y judicializan la protesta social. Atenta además contra la libertad de asociación y reunión, la libertad de expresión, el derecho a manifestarse y reunirse en actos de protesta contra las violaciones a los derechos laborales y humanos, la violación al derecho de libre sindicalización, negociación colectiva y el derecho de huelga.

La legislación creará figuras delictivas como: reuniones y manifestaciones ilícitas, asociación para delinquir, desórdenes públicos, perturbación del orden, asociación terrorista, colaboración sin pertenencia a asociación terrorista, entre otros.

En la carta se pide que el Presidente del Congreso Nacional de la República y sus distintos partidos se reúnan con las centrales sindicales de manera y se vea la necesidad de:

. Derogar las disposiciones contenidas en los artículos 553, 554, 573, 574, 587, 588 y 589 ya que los mismos buscan intimidar a los trabajadores, sus sindicatos y las organizaciones sociales permitiendo la represión y el encarcelamiento para aquellas personas que defiendan sus derechos; y

. Anular la disminución drástica de penas contra delitos de índole sexual y violencia contra la mujer en general.