USO se manifiesta contra la violencia de género

26.11.2021

Teje una red que proteja a las mujeres frente a la violencia

La violencia contra las mujeres está presente y puede manifestarse en todos los ámbitos de nuestra vida. Esta no solo es física: también puede ser psicológica, moral, sexual, social, económica, educativa o laboral.

El trabajo es un lugar fundamental para que las víctimas de violencia escapen de ella. Ahora bien, ¿cómo tejer esa red que proteja a las mujeres frente a la violencia?

1. Detectando la violencia y denunciándola: la violencia puede encontrarse en cualquier parte. Observar el entorno y mantener una buena comunicación con las compañeras, clientas y usuarias es clave para identifcar comportamientos machistas, así como situaciones de aislamiento, abuso, control y, por supuesto, violencia física.

2. Designando a una persona o grupo de personas de referencia que generen confianza en las víctimas para facilitarles el proceso de denuncia, y que las arropen y asesoren ante las acciones que de ella se deriven. Teje una red que proteja a las mujeres frente a la violencia

3. Ofreciendo o facilitando el acceso a recursos emocionales y jurídicos confidenciales y gratuitos a las trabajadoras que puedan encontrarse en una situación de violencia: sesiones de psicología, servicios jurídicos, ayuda para la realización de trámites burocráticos, citas médicas o terapéuticas, etc.

4. A través de acciones formativas en los centros de trabajo: para sensibilizar y educar a la plantilla en materia de igualdad, y fomentar el empoderamiento de las mujeres.

5. Firmando convenios con asociaciones que trabajen con mujeres, que atiendan a víctimas de violencia de género, que luchen por la igualdad económica, ONG que ayuden a las mujeres a nivel internacional, etc.

6. Cuidando el lenguaje y la publicidad en empresas e instituciones públicas: trabajar los sesgos inconscientes, el sexismo dentro de la empresa, el lenguaje utilizado en la publicidad, etc. Promover otro lenguaje, si se tiene acceso a los medios de comunicación y cultura.

7. Mediante la acción sindical: afíliate a USO, porque tu sindicato apuesta por cerrar las brechas de género y ofrecer protección ante situaciones de violencia de género; por ejemplo, negociando planes de igualdad, dentro de los cuales debe registrarse un protocolo de acoso.

8. Orientando las acciones de responsabilidad social corporativa a promover la igualdad más allá de los centros de trabajo: muchas mujeres que padecen violencia no trabajan fuera de sus hogares o lo hacen en empresas demasiado pequeñas.

9. A través del activismo, participando en foros contra la violencia, exigiendo públicamente medidas efectivas a los gobiernos para acabar con la violencia contra la mujer.

10. Creando alianzas con otras empresas o instituciones públicas para formar una red simbólica que transmita a las mujeres que no están solas y que cuentan con nuestra ayuda, con nuestra red, para salir adelante.

DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 25N

¡FORMEMOS UNA RED CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO!

Informe de USO
Hoja en pdf
Más información