USO reclama más atención a las políticas de adaptación al cambio climático para salvar empleos

07.07.2020

USO se ha dirigido al Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico -junto a CCOO, UGT, UPA, COAG y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-, con motivo de la consulta pública del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC 2021-2030).

Se resalta en la carta dirigida a la Directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, señora Valvanera María Ulargui, en primer lugar, que la mejor manera de proteger a la sociedad española de los efectos catastróficos del cambio climático que se avecina es intensificando las acciones para reducir las emisiones de acuerdo con las recomendaciones de la ciencia de cara a evitar que la temperatura suba más de 1,5º, ya que la actual ambición no está a la altura de ese desafío.

Los firmantes de la carta, aún reconociendo que el borrador del Plan hay una amplia consideración de los aspectos sociales, y particularmente de los laborales, "creemos que la concreción de los mismos es escasa teniendo en cuenta que es previsible que las consecuencias del cambio climático tengan importantes efectos negativos en un futuro próximo para el empleo en ciertos sectores (como el turismo, o la agricultura, entre otros). Por ello -añadimos-, convendría poner expresamente el Plan en relación las políticas de transición justa y las de adaptación.

En concreto, la Estrategia de Transición Justa debería incluir medidas para el conjunto de sectores que pueden tener problemas para la adaptación al cambio climático y, a su vez, el Plan Nacional de Adaptación debería considerar que las políticas de adaptación deben tener en cuenta la incidencia del cambio climático en esos empleos. Esta cuestión es particularmente importante en el sector agrario, y en especial en la agricultura familiar, que tiene una incidencia determinante en un medio rural con evidentes problemas de despoblación o, también, en los fenómenos migratorios y las personas desplazadas.

Por último, se resalta que, aunque muchos de los objetivos, principios y componentes estratégicos para la acción de este Plan están bien orientados, hace falta reforzar la coherencia de todas las políticas sectoriales y económicas de manera que el enfoque de adaptación al cambio climático esté siempre presente en todas las decisiones políticas que se adopten.