Un posicionamiento sindical sobre los ODS

15.07.2019

En las Naciones Unidas, en el marco de la Conferencia de Alto Nivel sobre los ODS (FPAN) , que este año hace del 8º, 'Crecimiento y trabajo decente' su eje angular, se están presentando los Informes Nacionales Voluntarios. Por parte de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo-CSI se presenta la edición de 2019 del informe Un posicionamiento sindical sobre los ODS (A Trade Union Take on SDGs)

El informe incluye el monitoreo y evaluación de los gobiernos de Argentina, Brasil, Burkina Faso, República Centroafricana, Chad, Chile, Colombia, Francia, Ghana, Indonesia, Costa de Marfil, Mongolia, Tanzania y Venezuela.

Con el objetivo de contribuir con sus aportaciones y conocimientos a la creación de un modelo de desarrollo que sea fiel al espíritu de la Agenda 2030, los sindicatos se han comprometido a construir una perspectiva sobre la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Este trabajo implica un proceso de monitoreo en profundidad a nivel nacional, centrado en la forma en que los gobiernos utilizan los mecanismos de transparencia, consulta y diálogo social para involucrar a los sindicatos en la redacción e implementación de los planes nacionales de desarrollo sostenible. Con el fin de proporcionar una imagen completa de la situación, el monitoreo también analiza cómo se está desempeñando el país para alcanzar objetivos clave específicos dentro de los ODS en el contexto de los desafíos estructurales políticos y económicos existentes.

Desde su inicio en 2017, estos informes sindicales han sido cada vez más reconocidos y reconocidos como una evaluación confiable e independiente de cómo se están desempeñando los gobiernos en la implementación de los ODS a nivel nacional.

Descargar el informe (en inglés)

Pero, en español, se tienen las fichas país de: Argentina, Chile, Colombia y Venezuela