Un Fondo de Transición Justa: un paso en una larga marcha

por Ludovic Voet,del secretariado de la CES
3 de diciembre de 2019
Ludovic Voet subraya que la asignación de fondos europeos no sustituye a una estrategia para conseguirlo.
Fondo de Transición Justa
¿La creación de un "Fondo de Transición Justa" va a ser la respuesta a los retos a los que se enfrenta la Unión Europea en sus esfuerzos por lograr una economía neutra en cuanto a las emisiones de carbono? La Confederación Europea de Sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, como la Red de Acción Climática, han acogido con satisfacción esta iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pero el presupuesto de 4.800 millones de euros que hay sobre la mesa se ha descrito como una "gota en el océano".
El término "transición justa" es cada vez más común, pero necesita ser definido. Significa que la justicia social debe estar en el centro de las medidas necesarias para combatir el cambio climático y que los trabajadores no deben pagar el precio con sus empleos y medios de vida. Los sindicatos hacen hincapié en cuatro requisitos: solidaridad para apoyar a las regiones y sectores más afectados por la descarbonización, fuerte protección social y el derecho a la (re)formación, diálogo social sólido y creación de puestos de trabajo de alta calidad.
Los sindicatos tienen dos preocupaciones principales sobre la propuesta de la Comisión. La primera es una reasignación de recursos: cualquier nuevo fondo debe aportar nuevos fondos, no simplemente redistribuir las finanzas existentes. En segundo lugar, un fondo, aunque necesario, debe ser sólo parte de una estrategia global y holística para abordar el cambio climático y sus efectos en los trabajadores y la sociedad. Por lo tanto, debemos comenzar por establecer la estrategia y luego diseñar las herramientas adecuadas -incluida la financiación- y no al revés.
La carta de objetivos de Von der Leyen, en septiembre, pedía a la Comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, que diseñara un Fondo de Transición Justa para `ofrecer un apoyo personalizado a los más afectados, por ejemplo, los de las regiones industriales, carboníferas y energéticas intensivas que están sufriendo importantes transformaciones locales. Debería haber una estrecha coordinación entre el Fondo de Transición Justa, los fondos sociales y de empleo, así como el programa InvestEU".
Queremos ver en detalle lo que esto significa. A medida que se intensifica la emergencia climática, los sindicatos insisten en que la "transición justa" debe integrarse en todos los ámbitos políticos y en todos los ámbitos del presupuesto de la UE. Sin duda, es necesaria una fuerte coordinación entre el futuro Fondo de Transición Justa, el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG), el programa InvestEU y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Pero el alcance de este nuevo fondo debería estar claramente definido, para evitar confusiones con los mecanismos existentes o la dilución de los recursos en demasiados sectores y regiones.
Acogemos con satisfacción la propuesta de un New Deal ecológico, pero debe incluir una estrategia global de transición justa, que se pondrá en marcha en 2020, con una evaluación del impacto social y económico realizada en estrecha colaboración con los interlocutores sociales. Esta estrategia debe implicar a todos los departamentos pertinentes de la Comisión y abarcar ámbitos como la agricultura, el transporte, la energía, la gestión de residuos y la planificación urbana, sobre la base de los principios del pilar europeo de los derechos sociales. Significa definir planes específicos de descarbonización en cada industria. ¿Cómo es, por ejemplo, la transición de un sector de transporte, comercio o productos químicos neutros en carbono?
Si nos tomamos en serio el desafío climático, estas decisiones no pueden esperar. Todas las políticas macroeconómicas y los acuerdos comerciales de la UE deben ajustarse a los objetivos del Nuevo Acuerdo Verde y la UE debe esforzarse por crear un consenso internacional con otras economías importantes para evitar la fuga de carbono; la lucha contra el cambio climático es una lucha mundial.
Mayores recursos
El nuevo fondo debería añadir recursos a los ya disponibles a nivel de la UE, en lugar de utilizar el dinero de la dotación existente de la política de cohesión. Por el contrario, los recursos mucho mayores disponibles a través de la financiación de la política de cohesión deberían estar disponibles y la inversión debería corresponderse con las necesidades identificadas durante la fase de evaluación del impacto socioeconómico. Para hacer frente a otros acontecimientos estructurales que afectan a la economía de la UE, como la globalización, la digitalización y la robotización, se necesitarán entretanto compromisos financieros, jurídicos y políticos masivos.
Para aumentar los recursos, la CES desea que la UE actúe para imponer una fiscalidad justa y eficaz, luchando contra la evasión y el fraude fiscal. También podría contribuir la eliminación gradual de las subvenciones perjudiciales para el medio ambiente, por ejemplo para proyectos de combustibles fósiles, así como los ingresos procedentes del régimen de comercio de derechos de emisión. Las inversiones en la transición justa deberían excluirse cuando se evalúen los déficits nacionales en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, lo que permitiría a las autoridades públicas gastar en servicios e infraestructuras.
Los principios de la transición justa deben ser una prioridad política para la UE, para anticiparse al cambio, evitar las perturbaciones sociales y hacer frente a las reestructuraciones. El Fondo de Transición Justa es sólo un paso en una larga marcha para hacer realidad esa prioridad.
La función principal del fondo debería ser abordar los problemas a los que se enfrentan los trabajadores en las regiones que dependen económicamente de los sectores que se encuentran en primera línea de la descarbonización. Esto significa proporcionar asistencia técnica y apoyar todos los esfuerzos para transformar estas economías y diversificar sus industrias. La actual Plataforma Europea para las Regiones del Carbón en Transición es un ejemplo de buenas prácticas que puede adaptarse a otros contextos.
Los puestos de trabajo existentes deben ser sustituidos por otros similares, no por trabajos temporales o precarios, y las políticas deben evitar el aumento de las desigualdades en la sociedad o el aumento de la pobreza energética. La educación y el reciclaje son elementos importantes, pero de poca utilidad si no se dispone de un trabajo alternativo.
Enfoque inclusivo
Los responsables políticos deben comprender la diversidad de las regiones afectadas. La reestructuración local debe llevarse a cabo "sobre el terreno", no mediante medidas únicas impuestas desde arriba. Sobre todo, un enfoque inclusivo debe involucrar a los trabajadores, los sindicatos y las comunidades y permitirles asumir la responsabilidad en cada paso del proceso. Sin el compromiso de unos trabajadores bien informados, la UE malgastará su dinero y el poco tiempo que tenemos para asegurar un planeta sostenible. La calidad del gasto es tan importante como el tamaño del presupuesto. La financiación debe dirigirse a países y actividades que protejan a los trabajadores y aceleren la descarbonización.
Sin embargo, esto se produce en un momento en que los gobiernos se enfrentan a presiones para que recorten el gasto de la UE. El marco financiero plurianual volverá a figurar en el orden del día del Consejo Europeo a mediados de diciembre. Los argumentos continúan, pero los delegados reunidos para la reunión de la COP de las Naciones Unidas, la ONU y la Organización Meteorológica Mundial han demostrado una vez más que la lucha contra el cambio climático no puede esperar.
El Nuevo Acuerdo Verde debe establecer objetivos para tener en cuenta los datos científicos cada vez más sobrios sobre el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero. El reto al que se enfrenta la UE no es sólo de dinero, sino más bien de voluntad política. La CES seguirá de cerca las propuestas de la nueva comisión y hará todo lo que esté en su mano para proteger a los trabajadores y a sus comunidades.
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
Publicado originalmente en https://www.socialeurope.eu/a-just-transition-fund-one-step-on-a-long-march