Trabajo del hogar y trabajo decente en América Latina y la situación en Méjico

Este estudio sobre el trabajo doméstico en seis países de América Latina, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Méjico y Uruguay realizado por Marta Cebollada Gay ha sido promovido por la Oficina para México y Cuba de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) en alianza con Nacional Monte de Piedad, dentro del proyecto
llamado Contribución para la inclusión laboral y social de las trabajadoras del hogar en México.
Este proyecto trata de promover o encontrar soluciones positivas a los desafíos que
enfrentan las y los trabajadores domésticos en México, en particular en protección social.
La OIT ha tratado de proponer inclusión y protección de este colectivo de trabajadores y se ha logrado ya que un total de 27 países hayan ratificado el Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, 2011, número 189. De esos 27 países, 16 son de América Latina y Caribe, y han adaptado sus leyes y programas, extendiendo el trabajo decente a las trabajadoras del hogar. En México hay al menos 2.2 millones de personas que son trabajadores domésticos, de las cuales el 94.8% son mujeres. El trabajo del hogar remunerado no reúne las condiciones mínimas para considerarse como trabajo decente ya que actualmente, quienes forman parte de este importante sector de la fuerza laboral, no cuentan con un marco jurídico ni con políticas públicas integrales que permitan propiciar el acceso a los derechos fundamentales en el trabajo, siendo uno de ellos la seguridad y la protección social.
El estudio sobre el conocimiento de las buenas prácticas y aprendizajes internacionales contribuye a analizar y eventualmente identificar aquellos componentes que sean pertinentes de aplicar en el caso mexicano y otros; el estudio sobre el perfil de quiénes son y en qué contextos se desenvuelven cotidianamente las trabajadoras del hogar aportará insumos para la construcción de políticas nacionales progresivas y contextualizadas territorial y culturalmente.
Perfil del
trabajo doméstico
remunerado en
México: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_697144.pdf
Perfil de los empleadores de las trabajadoras del hogar en Mexico: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_697143.pdf