Taller sobre el trabajo forzoso en el Chaco, Paraguay. Realizado por la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT- A). Paraguay
En vista a la situación de indefensión de los trabajadores en la región del Chaco y donde gracias a los trabajo realizados por la CUT-A, se han detectado casos de Trabajo Forzoso y denuncias al Ministerio del Trabajo quienes no han tomado acciones pertinentes para mitigar esta situación.
El Chaco es la última frontera de las Américas, cuyas tierras fueron repartidas por el estado paraguayo entre grupos religiosos, fundamentalmente menonitas, cuando las poblaciones indígenas vivían en ellas y que fueron posteriormente utilizadas como mano de obra barata, con la particularidad de que tienen, de facto, que hacer sus compras en el almacén de sus patronos.
El Proyecto consistió en la realización de un taller de dos días, con 30 trabajadoras (12) y trabajadores (18) de sindicatos afiliados a CUT-A, de cuatro comunidades y pueblos indígenas, donde con ayuda de una antropóloga y la labor de grupo se desarrollaron las raíces históricas de este fenómeno en esta región de Paraguay, la afectación a pueblos indígenas, normas legales y ejercicios de estrategias frente al trabajo forzoso, servidumbre por deuda y trabajo infantil en el Chaco.
Este taller se integra en una labor continua de la CUT-A desde hace muchos años, incluyendo sus denuncias ante la OIT para obligar al estado paraguayo a desarrollar políticas e inspecciones para erradicar el trabajo forzado. Desde 2017, la CUT-A está desarrollando las Líneas Estratégicas de Acción para la Campaña Nacional contra el Trabajo Forzoso frente a un Estado paraguayo y autoridades locales pasivas cuando no cómplices ante los problemas de los trabajadores paraguayos.
CUANTÍA 2500€