SOTERMUN y USO celebran la Jornada Mundial del Trabajo Decente

Un centenar de personas asistieron al acto organizado por SOTERMUN y USO el pasado día 1 de octubre, para celebrar la Jornada Mundial por el Trabajo Decente en el Teatro del Instituto Francés, en Madrid, en el que el secretario general de USO, Joaquín Pérez, ha destacado que esta cita en el calendario "es un día en el que sindicatos en el mundo entero se manifiestan de diversas maneras y con distintos actos reclamando trabajo decente, que debe ser digno en términos humanos y de justicia, que sea capaz de alcanzar un crecimiento económico y construir una nueva economía mundial que dé prioridad a las personas".
Con esta jornada reivindicativa, de denuncia y sensibilización "hemos querido realizar un acto de reflexión sobre los errores que cometimos y cómo de mal o bien los hemos cerrado. Un acto para que nos preguntemos también qué podemos hacer. Pero sobre todo un acto que quiere servir de altavoz para que a nivel mundial, europeo y en nuestro país se ponga al ser humano en el centro de las políticas", recalcó Pérez.
La Jornada Mundial del trabajo decente es una propuesta de la Confederación Sindical Internacional que, en esta 12ª edición, ha planteado visibilizar el trabajo de los cuidados: 'Invertir en cuidados para la igualdad de género'.
El trabajo en el sector de los cuidados es fundamental en el sostenimiento familiar, intergeneracional y, en la mayoría de las ocasiones, no es una mercancía que se compra o se vende. Pero se realiza. No entra en el PIB, en el crecimiento económico, pero sin él no seria posible la economía remunerada.
El trabajo en cuidados es transversal. Todos lo hacemos. Pero, en la mayoría de las sociedades y países, hay una dualidad en el peso horario, emocional y remunerativo, siendo las mujeres las que ocupan más tiempo en esas labores. Se hace sin remuneración o cuando hay salario por medio, es considerado socialmente, de forma infravalorado y clasificado con escasa cualificación.
Tras la intervención de Pérez, se proyectó la película "Flores en la basura", un magnífico retrato sobre la crisis económica y sus consecuencias laborales y sociales para las personas, de Jose Antonio Romero,y coguión de Joaquín Estefania, cofinanciada por USO y SOTERMUN. Después se abrió un interesante coloquio entre el público, el director y otros invitados especiales como Lourdes Rodríguez, participante en los testimonios de la película, y María Eugenia Callejón, economista y miembro del patronato de Economistas sin Fronteras.
Para finalizar, se hizo público el fallo del VIII Concurso de Fotografía de SOTERMUN "Trabajo Decente para una vida digna", que en esta edición ha contado con la participación de un total de 100 autores, procedentes de 17 países ( Andorra, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Francia, Italia, Marruecos, México, Níger, Portugal y Venezuela) y se han presentado un total de 249 obras.
El premio ha recaído en la fotografía "Coser por encargo", del autor José Reyes Belzunce, quien ha resultado ganador de 500€. Además, el jurado ha decidido por unanimidad conceder dos accésit con diploma acreditativo a Vicente Greus Verdú, por su obra "Aspas", y a Juan Carlos Hernández, autor de la fotografía "El guardián eficiente", por la calidad fotográfica de ambas obras y el mensaje que transmiten.