SOTERMUN ratifica su compromiso solidario

El pasado 29 de abril tuvo lugar las Asambleas General y Extraordinaria de SOTERMUN, la ONG de solidaridad y desarrollo de nuestro sindicato USO, que contó con la participación del Secretario General de USO, Joaquín Pérez. Éste hizo una reflexión inicial sobre la situación que estamos viviendo, las repercusiones en el empleo y en la sociedad, el incremeto de la pobreza y la necesidad de redes de solidaridad, en nuestro país y en otros continentes y el papel de SOTERMUN en esta nueva etapa.
La reunión se celebró por primera vez por videoconferencia, debido a la situación de estado de alarma motivado por la crisis sanitaria. En la Asamblea se dio cuenta de los nuevos proyectos de cooperación y solidaridad aprobados en este periodo. Entre ellos, se incluye un acuerdo con Cáritas para sufragar parcialmente dos proyectos para atender a personas y familias en Oviedo y Cáceres en situación vulnerable, agravada por la pandemia. SOTERMUN no puede ser ajeno a las circunstancias que existen en nuestro país y de ahí, el compatibilizar su vocación internacionalista con el acercamiento a la realidad que nos rodea. Otro proyecto, ya en el exterior, relacionado con la emergencia del COVID-19 se desarrollará en Haití, a través del Movimiento Sociocultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA), para educar y prevenir en la transmisión del virus.
Otros proyectos aprobados relacionados en el Informe de Gestión de la Junta Directiva, presidida por Julio Salazar, son los de apoyo al proceso de paz en Colombia, al departamento de Derechos Humanos de la CGT; a la intervención en el proceso constituyente de Chile, a entidades dependientes de los sindicatos chilenos CAT y CUT; a la capacidad organizativa sindical en la celebración de sus congresos estatutarios de la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas (CSA) y del IX de UGTSARIO que se celebrará en los campos de refugiados de Tindouf, en Argelia. Por último, se apoyó la continuidad del apoyo al mantenimiento de sindicalistas venezolanos exiliados en España y una contribución al Fondo de Solidaridad Internacional de la Confederasión Sindical Internacional (FSI-CSI).
Tras la aprobación de los aspectos internos de SOTERMUN, Balance, Presupuesto del año 2020, Estatutos, Código de Conducta y Plan Estartégico 2020-2024 donde se comprueba la sostenibilidad de la organización y se actualizan sus contenidos para introducir aspectos que ya forman parte de la actividad de SOTERMUN, la lucha contra el cambio climático y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se aprobó una nueva Junta Directiva. Ésta, tiene como Presidente a Javier de Vicente, actual Secrerario de Acción Internacional y Desarrollo Sostenible de USO. Como Vicepresidente Primera a Dulce Moreno, y como Vicepresidentes Segundos a Raquel Bordoy, Javier Martínez, Luís Millán y Margarita Munar.

Tras la aprobación de la nueva Junta Directiva, vino la despedida del ya antiguo Presidente Julio Salazar por parte de Javier de Vicente, el cual le dedicó unas palabras de agradecimiento y reconocimiento a su entrega a SOTERMUN. Le dió las gracias por su trabajo y dirección que había logrado que SOTERMUN fuera capaz de superar las dificultades económicas durante estos últimos años y dotarla de una sostenibilidad con recursos propios. Además, durante su periodo presidencial se habían acometido y realizado todos los instrumentos de transparencia y participación establecidos por la Coordinadora de ONGs al desarrollo. La Asamblea se cerró con una intervención del Secretario General de USO, Joaquín Pérez, que agradeció a Julio Salazar su dedicación al sindicato en todos los puestos de responsabilidad que ha adquirido, su buen hacer y su ayuda que siempre ha recibido. Finalizó resaltando la importancia de la solidaridad como salida a esta crisis que estamos viviendo y la necesaria universalización del trabajo digno para hacer un mundo más habitable y justo y animó a los miembros de la Asamblea de SOTERMUN a seguir trabajando para lograrlo.