Reduce tu huella de carbono en Internet

14.05.2020

En estos días de confinamiento, promoción del teletrabajo o, simplemente, uso del ocio descargando películas, haciendo videoconferencias con amigos y familiares, estamos utilizando más que nunca internet y todas las aplicaciones.


Pero con cada acción en internet se consume energía.

Según el informe "Clicking Clean" (Greenpeace, 2017) el 7 % del consumo energético mundial está destinado a mantener toda la infraestructura de Internet y se prevé que, en los próximos años, este porcentaje aumente.


Por eso, tenemos que utilizar de forma más eficiente internet y ver cómo reducir nuestra huella ecológica. He aquí una serie de consejos y aplicaciones para mandar información y, cómo hacerlo según el tipo de la misma, aportado por Ecologistas en Acción:

Herramientas para enviar archivos pesados por Internet:


Wetransfer

Permite enviar archivos de hasta 2 Gbytes de forma totalmente gratuita (hasta 20, si optamos por la versión de pago). Fácil, intuitiva y disponible en varios idiomas (castellano incluido).

Más información | WeTransfer 

WeSendit

Una forma sencilla, rápida y segura de transferir hasta 5 Gbytes de datos a 15 personas a la vez. Este servicio es capaz de cifrar los datos que subimos automáticamente, garantizando la confidencialidad de nuestra información hasta que llega al receptor. Su cuenta de pago permite almacena hasta 100 Gbytes y enviar enlaces con archivos de hasta 2 Gbytes.

Más información | WeSendit

Smash

Envíos sin límites de tamaño, seguimiento de las descargas en tiempo real, posibilidad de previsualizar los archivos y protección con contraseña con la cuenta gratuita. Si queremos más, por 5 euros al mes nuestros archivos estarán disponible todo un año (en lugar de 14 días) y tendremos acceso a completos informes.

Más información | Smash

Ydray

En castellano. Es muy fácil de usar, no requiere registros y permite enviar hasta 50 archivos a la vez que ocupen un total de 5 Gbytes.

Más información | Ydray

Volafile

Si te interesa la privacidad Volafile puede ayudarte: esta solución prioriza el anonimato de los envíos así que no te pedirá ningun dato personal. No hay planes de pago ni contacto con el usuario. A través de una sala de chat privada podrás enviar a personas con las que compartir archivos de hasta 20 Gbytes. Todo desaparece automáticamente al cabo de dos días.

Más información | Volafile

Más alternativas

Además existen otras alternativas, como Google Drive, Dropbox o OneDrive entre muchas otras; basta subir los archivos y utilizar las opciones para compartir.

Y, por supuesto, no mandar archivos, si se pueden mandar enlaces para visionar su contenido.