Proyecto de sindicalización de actividades terciarizadas por parte de la Central Única de Trabajadores (CUT). Perú
La terciarización es una práctica muy extendida en Perú. Consiste en evitar la relación laboral por una mercantil entre la empresa contratista y el trabajador- empresa subcontratado. También, la subcontratación continua desde una empresa principal hacia una cadena de empresas, donde los últimos escalones serían los más precarios. Por último, esa subcontratación se realiza por empresas que abarcan varios sectores y donde formalmente la empresa subcontratada tiene varios clientes o abarca varios sectores, las que aquí denominaríamos empresas multisectoriales.
La CUT de Perú quiere enfrentarse a este fenómeno empezando por las empresas de telecomunicaciones, petrolero y portuario pasando de organizar a los trabajadores desde sindicatos de empresa (lo tradicional en muchos países) a federaciones sectoriales. Uno de los problemas que existen es que las empresas, a su vez, en muchos casos al abarcar a varios sectores, rechazan la interlocución con el sindicato de telecomunicaciones.
El proyecto que se realiza en colaboración con la Confederación Sindical de los Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSACSI) consiste en realizar talleres donde se intercambió información de la realidad con la participación directa de 50 trabajadores de diferentes sectores, con el fin de consolidar diagnósticos sectoriales y de definición de lineamientos de acción sindical y de estrategias multisectoriales sistematizadas. Se hicieron dos encuentros en Lima, con 50 participantes (49 hombres, 1 mujer), de todas las regiones.
CUANTÍA 3157,13€