Protejamos a quienes nos protegen

Desde instancias europeas, tras la persecución a denunciantes de delitos fiscales, como el informático Falconi que denunció las prácticas de ocultación de fortunas muchas ellas procedentes de fraudes y que no pagaban impuestos en la banca suiza, con consecuencias de demandas de extradicción e incluso cárcel, se está realizando una campaña de recogida de firmas para que se institucionalice la defensa de denunciantes de malas prácticas en muchos ámbitos, incluido el laboral. Que no haya miedo por denunciar abusos laborales, económicos, contra los consumidores, etc
https://act.wemove.eu/campaigns/proteccion-denunciantes
Petición
Le instamos a que proteja a los denunciantes de posibles irregularidades en la UE acordando una directiva que incluya:
- El derecho a pedir consejo a un sindicato y a las ONGs.
- El derecho a estar representado por un sindicato.
- El derecho a ponerse en contacto directamente con las fuerzas del orden.
- La garantía de informar de forma segura a los periodistas.
- Salvaguardias para las leyes nacionales vigentes sobre denunciantes.
- Una definición amplia de lo que la palabra 'denunciante' significa, sin requerir pruebas adicionales sobre cómo se accedió a la información del hecho denunciado.
Por qué es importante
Gracias a los denunciantes ha podido conocer escándalos como el de Lux-Leaks y los papeles de Panamá -sobre evasión de impuestos-, o el Dieselgate -sobre el medio ambiente-, así como de muchos escándalos relacionados con la seguridad alimentaria y la salud.
La lucha por la protección de los denunciantes de irregularidades en la UE lleva muchos años en marcha. Los sindicatos y la sociedad civil han colaborado con el Parlamento Europeo, exigiendo que la Comisión Europea actúe.
Después de innumerables campañas, finalmente conseguimos que la Comisión Europea propusiera una directiva sobre la protección de los denunciantes en abril de 2018. Si bien constituía un buen punto de partida para los debates, era evidente que era necesario introducir mejoras. El Parlamento Europeo ha mejorado el texto y ahora corresponde al Consejo y a la Comisión acordar un buen texto final [1] que debería incluir lo siguiente:
- el derecho a solicitar asesoramiento a un sindicato y a las ONGs. La directiva debe garantizar el derecho a consultar a un sindicato y/o a una organización de la sociedad civil sin perder la protección.
- el derecho a estar representado por un sindicato. Asegurarse de que un sindicato pueda representar al denunciante si es necesario.
- el derecho a ponerse en contacto directamente con las fuerzas del orden. Los denunciantes deben poder informar directamente a los organismos encargados de hacer cumplir la ley y a las autoridades competentes sin correr el riesgo de perder la protección. No permitirlo podría conducir a la destrucción de pruebas y a encubrimientos cuando los responsables son alertados por informantes internos y compinchados. Debe suprimirse el llamado "informe interno obligatorio" de la directiva.
- la comunicación segura con los periodistas. Debe garantizarse que los denunciantes puedan acudir a los periodistas de forma segura y así reforzar el periodismo de investigación y la democracia misma.
- salvaguardias para las leyes nacionales sobre denunciantes. Se ha de añadir una "cláusula de no regresión" que garantice que la directiva no puede utilizarse como excusa para empeorar las leyes y procedimientos de protección de los denunciantes que ya existan.
- Una definición amplia de lo que la palabra 'denunciante' significa, sin requerir pruebas adicionales sobre cómo se accedió a la información del hecho denunciado.
Hemos estado luchando durante años para conseguir una fuerte protección para los denunciantes de irregularidades en la UE. ¡Nos queda muy poco para alcanzar la fase final!
https://act.wemove.eu/campaigns/proteccion-denunciantes
Referencias:
Campaña en colaboración con:
