Prevenir los accidentes, salvaguardar la salud, reparar el daño Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

El 28 de abril es el día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. El sindicato USO ha editado una serie de materiales que sirven para tomar conciencia de la necesidad de prevenir, salvaguardar la salud y, en última instancia, paliar y reparar el daño que afecta a los trabajadores y trabajadoras de nuestro país.
La siniestralidad laboral volvió a crecer en 2018. Durante el pasado año se produjeron 1.333.002 accidentes, 10.993 más que en 2017. La cara más trágica de estos datos es el aumento de los accidentes mortales:652 trabajadores y trabajadoras fallecieron el año pasado. 34 más que en 2017.
Desde el sindicato USO se lleva años denunciando que, debido a los recortes en prevención y a la falta de cultura preventiva, las evaluaciones de riesgos son genéricas o lo que denominamos de "corta y pega" no recogiendo los riesgos específicos del puesto de trabajo, ni las características concretas del trabajador o trabajadora que va a desempeñar dicha actividad. Además, no se actualizan ante los cambios que se producen en las condiciones laborales, ni por los daños que se producen en la salud.
Por todo esto, desde el sindicato USO se ha centrado la campaña del 28 de abril en reivindicar que la evaluación de riesgos es el principio de la prevención y si en esta pieza clave ya se falla, el trabajo en prevención está viciado desde la base y nunca será efectivo.
Para ayudar en esta tarea se han elaborado cinco dípticos en formato preguntas frecuentes que tratan los siguientes aspectos:
1 Preguntas frecuentes EVALUACIÓN de riesgos
2 Preguntas frecuentes riesgos HIGIÉNICOS
3 Preguntas frecuentes riesgos PSICOSOCIALES
4 Preguntas frecuentes riesgos ERGONÓMICOS
5 Preguntas frecuentes evaluación riesgos SEGURIDAD
Y, además,