Pedimos que los Estados europeos reconozcan al Estado palestino

En una carta abierta, diferentes organizaciones, entre ellas USO, han reclamado al Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell que ejercite sus oficios para lograr una posición común europea para reconocer al Estado palestino en las fronteras reconocidas de 1967 para que haya en la zona dos estados que vivan en paz y seguridad.
A la Atención de: Josep Borrell Fontelles, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Sr. Borrell,
Llamamos su atención sobre el plan Peace to prosperity. A vision to improve the lives of the Palestinian and Israeli people (el llamado "Acuerdo del siglo"), concebido y dado a conocer por el gobierno de Estados Unidos, para un supuesto arreglo final del conflicto israelo-palestino. Este plan que pretende legalizar las conquistas militares y hechos consumados de la ocupación israelí es, a todas luces, un duro golpe a los esfuerzos para lograr una paz real y justa entre Israel y los palestinos.
Tenemos constancia del comunicado emitido en el día de ayer por su gabinete, no obstante, queremos insistir en que se mantenga la línea anunciada. La Unión Europea no puede, por más tiempo, mantenerse al margen y menos aún dar ningún apoyo a esta iniciativa. Lo contrario supone, de facto, reconocer y avalar la política de "hechos consumados" promovida por Israel y Estados Unidos que no hace sino ahondar en la ocupación y a la violación sistemática de los derechos humanos del pueblo palestino.
Un mínimo análisis del plan lleva a la conclusión de que el mismo quiere legalizar la ocupación, priva a Palestina de su capital en Jerusalén, no ofrece una solución viable al problema de los refugiados palestinos, y no restablece la frontera entre Israel y los palestinos de acuerdo a las resoluciones de Naciones Unidas. Más bien ofrece una solución basada en "bantustanes" similar a la Sudáfrica del apartheid. Este plan está condenado al fracaso porque es inaceptable para los palestinos y porque es contrario al derecho internacional.
La imposición del plan cambia el paradigma, respaldado por el derecho y las normas internacionales, basado en negociaciones para alcanzar una fórmula de compromiso que terminará en dos estados independientes, soberanos y contiguos, lado a lado en paz y seguridad, con una frontera internacionalmente reconocida entre Israel y el futuro estado de Palestina, con base en las fronteras de 1967. Contradice las resoluciones de la ONU, el derecho internacional, los acuerdos bilaterales y la visión de dos estados. La última de esas resoluciones de la ONU fue adoptada por el Consejo de Seguridad en diciembre de 2016.
Revertir el impacto perjudicial del "plan" de Trump y Netanyahu no es imposible, pero requerirá de la inmediata asunción de responsabilidades por parte del resto de actores de la Comunidad Internacional y de manera especial de la Unión Europea. Es imperativo llegar a un acuerdo de paz, de reconocimiento mutuo basado en dos estados libres y viables: Israel y Palestina. Ese esfuerzo debe comenzar ahora, lo contrario es perpetuar la complicidad con la anexión, la perpetuación de la ocupación israelí, la miseria y el derramamiento de sangre, el desastre.
Sr. Borrell, como Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, le instamos a que proponga, promueva y coordine una posición común entre los Estados miembros de la UE que rechace el pseudo "acuerdo del siglo" y confronte contra la ocupación. Igualmente, le instamos a que promueva la adopción de una medida firme y contundente que demuestre la apuesta europea por una solución basada en los dos estados. A estas alturas esa medida debería ser una postura común de reconocimiento del Estado, tal como vienen exigiendo varios Parlamentos nacionales. Una respuesta europea de este tipo supondría una posición responsable y coherente, clave en este momento delicado, para defender y construir una paz justa que tanto israelíes como palestinos merecen.
Hoy que la Unión Europea se plantea ser un actor relevante en la escena global, debe defender la legalidad internacional y los derechos humanos, también en Palestina.
5 de Febrero de 2020
ORGANIZACIONES FIRMANTES:
Confederación Sindical de Comisiones Obreras - CCOO
Unión General de Trabajadores - UGT
Unión Sindical Obrera - USO
Izquierda Unida - IUIzquierda Unida Rivas Vaciamadrid
Alternative Refugee Center Asociación Comunidad Palestina Jerusalén
Asociación Pro Derechos Humanos Andalucía - APDHA Collective Urgence
Palestine Comité de Solidaridad con la Causa Árabe - CSCA Comunidad
Palestina de Canarias Comunidad Palestina de Sevilla (Al Aude) Forum Política Feminista
Guanaminos sin Fronteras
International Solidarity Movement Spain
ISM Médicos del Mundo España
Palestina Toma la Calle
Pallasos en Rebeldía
Plataforma BDS Aragón
Plataforma de Mujeres Artistas Contra la Violencia de Género
Plataforma de Solidaridad con Palestina de Sevilla
Rivas va hacia Palestina
Rumbo a Gaza
Women and Développement