Organización y empoderamiento de trabajadores de la economía informal en el sector Masaya-Catarina, llevado a cabo por la Central de Trabajadores Nicaragüenses (CTN). Nicaragua

Junto a empresas mineras, centenares de hombres, especialmente jóvenes, llegan de todo el país seducidos por la facilidad de empleos bien remunerados por la obtención de oro. Hay unos 6 mil mineros artesanales registrados, esto es, que han regularizado su trabajo; pero el empadronamiento de mineros artesanales no abarca a un gran número de hombres que perforan las montañas de Bonanza bajo un esquema distinto al de los locales y que están expuestos a las peores condiciones y riesgos.
Los acercamientos entre la industria y los pequeños mineros, para configurar una relación que satisfaga a ambas partes es algo que en la actualidad no termina de cuajar, y se dificulta más ante la frenética expansión artesanal.
El proyecto ha consistido en capacitar a un grupo de 30 trabajadores mineros artesanales (15 mujeres, 15 hombres) en talleres de cuatro días, con una importante inclusión de jóvenes, para su organización y empoderamiento como colectivo con una propuesta conjunta y desarrollar la mejora de las competencias y capacidad de inserción económico-productiva, hacia la creación de un mecanismo cooperativo o de empresas asociativas.
CUANTÍA 2104,76€