Por una movilidad sostenible frente a la emergencia climática: Ronda norte NO, Bulevar SÍ

Manifiesto por el día del medio ambiente celebrado en Asturias.
Oviedo 5 de Junio de 2021.
En Oviedo, en concreto, hay que señalar al propio gobierno municipal como abanderado de una política de movilidad insostenible que bloquea los proyectos iniciados en los años anteriores para reducir y pacificar el tráfico en la ciudad y resucita otros, manifiestamente anacrónicos, que incentivan el uso del automóvil y alimentan sus impactos negativos. El Bulevar de Santuyano y la Ronda Norte reflejan claramente las dos caras de esta realidad.
En el Bulevar, un proyecto surgido de la participación ciudadana -premiado y financiado por la UE y que sustituía el tramo urbano de la autopista por una infraestructura verde con el tráfico calmado- se pretende revertir a una infraestructura gris que siga facilitando, ante todo, la circulación del automóvil, renunciando a la unión de los barrios segregados, a la reducción del impacto ambiental y a la mejora de la salubridad en el entorno.
Y en las faldas del Monte Naranco, despreciando las alternativas respetuosas con el medio ambiente y el paisaje, se insiste en construir una ronda de circunvalación, la ronda norte, innecesaria para los tráficos previstos y destructora del icono ovetense que acoge un importante y rico patrimonio histórico y cuyo destino debería ser el convertirse en el principal pulmón verde de la ciudad.
La resistencia a permeabilizar para los peatones la Ronda Sur de Oviedo, como defienden los colectivos vecinales, o a la peatonalización del Muro de Gijón, los proyectos para la construcción de una planta de asfalto en Priorio y de incineración de residuos en la central térmica de La Pereda, también son ejemplos significativos de cómo el modelo predominante de descentralización urbana y movilidad motorizada, unido a los negocios relacionados con el transporte y la construcción, siguen dirigiendo la conducta irresponsable de las administraciones públicas y provocando secuelas irreparables de carácter medioambiental, que se traducen en una merma de la salud y el bienestar de las personas.
Sobre la base de estas consideraciones, los colectivos ecologistas, sociales y vecinales que impulsamos las actividades del Día Mundial del Medio Ambiente, celebradas este año en Oviedo, hacemos un doble llamamiento a las administraciones públicas y a la sociedad asturiana: A las primeras para instarles a aplicar, desde sus ámbitos competenciales, las directrices sobre movilidad sostenible que ya son un consenso a nivel internacional, exigirles la debida coherencia entre sus propios programas sobre movilidad y las acciones que, de manera contradictoria, llevan a cabo y para que las decisiones en esta materia se adopten desde la máxima transparencia y el control público.
Y a la sociedad para que se movilice en defensa del derecho a la salud, el medio ambiente, la movilidad sostenible y la participación ciudadana.
Colectivos ecologistas, sociales y vecinales que apoyan esta convocatoria: AAVV Fuente los Pastores de Naranco, AAVV Las Campas AAVV Monte Naranco, AAVV Nuevo Ventanielles, AMPA San Pedro de los Arcos, Asociación A Pie de Barrio, Asociación Asturiana d'Amigos de la Naturaleza ANA, Asturies ConBici, Asociación de pensionistas de Gijon APG, Asturies Pol Clima ApC, Avall de Llanes, Biodevas, CCOO Uviéu, COESPE Asturies, Coordinadora de ONGD CODOPA, Conceyu'l Texu, Colectivo Ecologista de Avilés, CGT Asturies, Colectivo de Pensionistas Avilés COSPA, Conseyu de la Mocedá de Xixón CMX, Coordinadora Ecoloxista d'Asturies, Corriente Sindical d'Izquierda CSI, Ecoloxistes n'Aicion d'Asturies EnA, El Garrapiellu, El Solarón Xixón, Ereba Ecología y Patrimonio, Federación de Vecinos de Gijón FAV, Greenpeace, Imagina un Bulevar, Intersindical, La Casa Azul, Local El Ensame Aviles, Madres por el Clima, Manos por el Naranco, Mocedá pol Clima/Fridays For Future Asturies FFF, Movimiento de Pensionistas de Siero, Muyeres Pachamama, Oviedo Redondo, PAH Oviedo, Picu Rabicu, Plataforma Antitérmica La Pereda, Plataforma Asturies por un Aire Sano, Plataforma Asturiana Contra la Contaminación Electromagnética PACCEM, Plataforma Fábrica de Gas e Ideas de Oviedo, Plataforma contra la Contaminación de Xixon, Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica, Plataforma por la Salud y la Sanidad Pública Asturiana, PxDSSPA, Plataforma SOS Viejo Hospital, Plataforma Uniendo Barrios, Red Oviedo Sostenible, Teachers for Future, USO Asturies.