Los sindicatos aportan análisis alternativo de la implementación de los ODS a nivel nacional

14.07.2021

#Timefor8: Ya es hora de tener un Nuevo Contrato Social Nr. 9 / 2021 - Inscribirse

Esta semana, los gobiernos de 42 países llevarán a cabo su Revisión Nacional Voluntaria (ENV) de su implementación de la Agenda 2030 y sus ODS. España entre ellos.

Paralelamente, 22 organizaciones laborales en 14 países han elaborado una revisión alternativa e independiente titulada "Un enfoque sindical sobre los ODS". Entre ellas, USO.

Estos informes sindicales analizan cómo el gobierno lleva a cabo los procesos que conducen a sus planes de desarrollo desde un punto de vista de transparencia, consulta y diálogo social. También analizan el estado de progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) clave y el impacto de la Covid-19.

Cada año, las conclusiones de estos informes se compilan y analizan en nuestra publicación Una Posición Sindical de los ODS.

  • Consulte las ediciones anteriores: 2020 | 2019
  • Estos son los 14 informes sindicales del 2021
  • Chad por UST
    Los sindicatos de Chad informan que la asignación presupuestaria del país para la implementación de los ODS es insuficiente, se basa principalmente en la AOD y además se ha visto amenazada por la pandemia de Covid-19. (En inglés)
  • Namibia por TUCNA
    El actual plan de desarrollo nacional de Namibia se adoptó en 2015 y no está alineado con la Agenda 2030. Esto ha llevado a que muchos ODS críticos reciban poca o ninguna atención, en particular el ODS8. (En inglés)
  • Zimbabue por ZCTU y LEDRIZ
    No se han asignado suficientes recursos para la implementación de la Agenda 2030. Los sindicatos dudan de la voluntad política de implementar la Estrategia Nacional de Desarrollo en el contexto de una economía fallida y planes de austeridad. (En inglés)

  • Argentina por CTA, CTA-A y CGT
    Los sindicatos acogen con satisfacción el enfoque más inclusivo en la implementación de los ODS del nuevo gobierno y piden el lanzamiento urgente del Programa de Trabajo Decente por País de la OIT, que ha estado suspendido desde 2015.
  • Colombia por CUT Colombia
    Los ODS no parecen ser una prioridad para el gobierno de Colombia. Las buenas intenciones anunciadas en el Plan Nacional de Desarrollo no se reflejan en las medidas puestas en marcha para abordar el impacto de la Covid-19.
  • México por UNT
    Los sindicatos informan que el gobierno mexicano no está respondiendo adecuadamente a la crisis ni invirtiendo lo suficiente en el cumplimiento de los ODS.
  • Indonesia por KSBSI
    El gobierno apenas tiene en cuenta las aportaciones de los sindicatos. Y no se toman reformas significativas para abordar la brecha de financiamiento de los ODS del país. (En inglés)
  • Pakistán por PWF
    Los interlocutores sociales no han participado en ninguna de las muchas consultas sobre prioridades para la implementación de los ODS que el gobierno de Pakistán ha organizado para abordar la Covid-19. (En inglés)
  • Thailandia por el ITUC-Thai Council (SERC)
    Los sindicatos no son invitados a participar en la implementación nacional de los ODS. El proceso es opaco, exclusivo y no utiliza el diálogo social. (En inglés)
  • Alemania por DGB
    A pesar de los altos niveles de transparencia y consultas sobre la implementación nacional de los ODS, Alemania aún carece de un diálogo tripartito oficial sobre los ODS. (En inglés)
  • Noruega por LO y UNIO
    La implementación de la agenda de los ODS en Noruega está fragmentada y hace que el impacto del monitoreo sea difícil y opaco. La consulta no está estructurada, ad hoc y con muy poca antelación. (En inglés)
  • España por CCOO, UGT y USO
    El proceso de los ODS en España sufre de un bajo nivel de transparencia y de un diálogo social inexistente sobre la implementación de los ODS.
  • Suecia por la LO, SACO y TCO
    El diálogo entre el gobierno y los interlocutores sociales sobre la implementación de los ODS adolece de abordar únicamente los ODS 8 y 13. En cambio, los sindicatos quieren agregar los ODS 5 y 10, el Global Deal Partnership y el diálogo social. (En inglés)

SINDICATOS EN EL FPAN/HLPF
Algunos momentos destacados de las actividades de los sindicatos la semana pasada

  • 06 Julio | Evento paralelo de la CSI
    Los sindicatos organizaron un evento paralelo titulado "El ODS 8 como un nuevo contrato social para una recuperación y resiliencia rica en empleo"
    🧐Leer el artículo | Ver la sesión
  • 06 Julio | La CSI en el evento de ONU-Mujeres
    Paola Simonetti participó en el evento paralelo de ONU Mujeres y presentó las soluciones de los sindicatos para una recuperación y resiliencia sensibles al género.
    🧐Leer el artículo | Ver la intervención
  • 07 Julio | La CSI en lasesión de revisión del ODS 8
    En nombre del movimiento sindical mundial, el Secretario General Adjunto de la CSI África, Eric Manzi, fue uno de los principales ponentes de la sesión dedicada a la revisión del Objetivo 8.
    🧐Leer el artículo | Ver la sesión

EVENTOS DEL FPAN/HLPF, 12-16 JULIO 2021
Los enlaces VNR incluidos aquí van a la compilación de las Naciones Unidas de los principales mensajes de los gobiernos antes de los INV 2021