LA USO Y SOTERMUN DENUNCIAN LA NUEVA LEY LABORAL DEL GOBIERNO UCRANIANO QUE PONE EN PELIGRO LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

11.03.2020


Tras una carta enviada al gobierno de Ucrania el pasado 14 de enero USO quiso denunciar la situación de vulneración de los derechos de los trabajadores a través del nuevo proyecto de ley que el gobierno ucraniano presentó el pasado 27 de diciembre. Esa acción se enmarcaba en las actividades de protesta del movimiento sindical internacional que se han prolongado hasta finales de febrero de este año.

El actual gobierno de Ucrania, presidido por Zelenski, elaboró un proyecto de ley laboral que contradice los convenios de la OIT y las leyes europeas en numerosos aspectos. De ser aprobada, esta ley pretende facilitar el despido al incluir motivos adicionales a discreción del empleador, así como poder realizar cambios de manera unilateral por parte del empresario en los contratos, reforzar la contratación temporal o reducir el pago de horas extras a un 20% en lugar del doble como viene siendo lo habitual. En materia de derechos de asociación, supone igualmente un retroceso al abolir los comités sindicales a nivel empresarial, entre otras cuestiones. Del mismo modo, pretende acabar con una serie prestaciones sociales y reducir la protección de las madres trabajadoras con hijos pequeños a su cargo al facilitar su despido.

Los sindicatos ucranianos denunciaron que la reforma legislativa es un claro ataque a los derechos sindicales en Ucrania, con el objetivo claro de acabar con el movimiento sindical.

En solidaridad con el movimiento sindical ucraniano, se ha lanzado una campaña internacional bajo el lema #HandsOffUkraineUnions (sacad vuestras manos de los sindicatos ucranianos) con un envío masivo de cartas de protesta al gobierno.

La USO como miembro de la Confederación Europea de Sindicatos participó en este acto de protesta. Un acto que se enmarca dentro de más acciones que incluyeron una misión de alto nivel de la confederación sindical europea e internacional el pasado 25-27 de febrero. Esta representación sindical, que incluía a la Federación de Sindicatos de Ucrania y la Confederación de Sindicatos Libres de Ucrania (KVPU), se reunió con el ministro de economía, Timothy Milovanov, la presidenta de la comisión parlamentaria sobre política social, Galina Tretyakova, así como con el presidente de la comisión parlamentaria sobre la integración de Ucrania en la UE, el jefe de la delegación de la UE en Ucrania, el coordinador nacional de la OIT, el Defensor del Pueblo y la federación de empleadores.junto con los sindicatos ucranianos con varios miembros del gobierno de Zelenski para frenar esta nueva ley que supone un grave retroceso en los derechos de los trabajadores ucranianos.

Las delegaciones de la UE y la OIT en Ucrania emitirán informes detallados en los que se especificarán las disposiciones del proyecto de ley laboral que contradicen los convenios de la OIT y las leyes europeas.

Según testimonios recogidos por Industriall, del secretario general de la CES, Luca Visentini, la misión recibió compromisos claros de Milovanov y de Tretyakova para llegar a un acuerdo con los sindicatos. También se les dijo que los resultados del grupo de trabajo tripartito se tomarán en cuenta para garantizar que el proyecto de ley cumpla con los convenios de la OIT y el Acuerdo de Asociación entre Ucrania y la UE.

Mikhailo Volynets, presidente de la KVPU, expresó: "Nuestra tarea no es persuadir a nuestros interlocutores sociales, sino tener un diálogo social y hacer que se escuchen nuestras voces. Nuestro objetivo es defender a los trabajadores de Ucrania y al mecanismo que brinda protección".

El secretario general adjunto de IndustriALL, Kemal Özkan, afirmó:"Instamos al gobierno a cumplir las promesas realizadas durante la misión sindical mundial. Continuaremos brindando apoyo solidario a los sindicatos ucranianos para garantizar que se respeten los derechos de los trabajadores y los sindicatos de conformidad con las normas fundamentales de la OIT".