La USO comprometida con la Agenda 2030 y los ODS

La Agenda 2030 con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fue aprobada en septiembre de 2015, en las Naciones Unidas, por los Jefes de Estado y de Gobierno de 193 países. Los ODS son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos. USO está absolutamente comprometida con estos objetivos y coordina su acción a nivel europeo e internacional con la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y con la Confederación Sindical Internacional (CSI), respectivamente.
Los 17 Objetivos y sus 169 metas parciales se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la universalización del Trabajo Decente, y la paz y la justicia.
La forma de evaluar su cumplimiento es a través de indicadores a nivel país y a nivel global que deben ser revisados periódicamente. Las revisiones oficiales se realizan durante el Foro Político de Alto Nivel de la ONU (FPAN) y los foros regionales de la ONU sobre desarrollo sostenible, que constituyen los mecanismos de seguimiento y revisión de la Agenda 2030.
Los ODS son objetivos mundiales cuya consecución depende a la postre de cambios en las políticas, en las dotaciones presupuestarias, y de cambios normativos en cada uno de los países y en las relaciones internacionales. Para "no dejar a nadie atrás" -lema que expresa la vocación de la Agenda- será imprescindible cumplir cada uno de estos objetivos antes del año 2030.
Todos los ODS son importantes, si bien constituyen una prioridad para los sindicatos: el ODS nº 1 (fin de la pobreza), el ODS nº 5 (igualdad de género), el ODS nº 8 (trabajo decente), el ODS nº 10 (reducción de las desigualdades), el ODS nº 13 (acción por el clima), y el ODS nº 16 (paz, justicia e instituciones sólidas).
Conscientes de la limitación de los recursos del planeta y de la emergencia del cambio climático, desde USO promovemos una transición justa para los sectores laborales más afectados. Así, velamos para que la transición justa para una economía baja en carbono disponga de mecanismos paliativos, con instrumentos de formación, de fomento de nuevos desarrollos económicos y de inversiones para la promoción de energías alternativas limpias y otras iniciativas.
Con este pin incluido en esta tarjeta, las y los sindicalistas de la USO, expresamos nuestra responsabilidad y compromiso con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Ente todos construiremos una sociedad inclusiva con Justicia Social en un planeta habitable.
SOTERMUN, la ONG para el Desarrollo fundada por la USO contribuye a través de sus proyectos solidarios a los objetivos de la Agenda 2030