La tasa de explotación (El caso del iPhone)
El Instituto Tricontinental de Investigación Social, sito en Ámsterdam, Holanda, ha realizado un trabajo de investigación sobre la cadena de valor, que produce cada país-factoría y la distribución y venta de un producto, en este caso, el popular teléfono móvil de la empresa Apple, iPhone.
Los teléfonos móviles de Apple se fabrican fuera de Estados Unidos, donde se sitúa la sede de la empresa y se venden en todo el mundo.
La diferencia de coste y precio, por lo tanto de beneficios, es alta. Aún más para los accionistas que realizan intrincados movimientos de "optimización fiscal", para no pagar los impuestos correspondientes.
Este trabajo, disponible en
varios idiomas, ha salido a la luz en vísperas de la reunión de la Comisión
Europea uno de cuyos retos consiste en que las multinacionales paguen sus
impuestos y la discusión en el Consejo de Derechos Humanos de Ginebra de un
Tratado vinculante sobre las mismas y los derechos humanos.
https://www.thetricontinental.org/wp-content/uploads/2019/09/190924_Notebook-2_ES_Final_Web.pdf