La OIT acaba de editar 'Protección social del trabajo doméstico. Tendencias y estadísticas'

16.01.2019

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) acaba de editar 'Protección social del trabajo doméstico. Tendencias y estadísticas'

El informe ha sido elaborado por Fabio Durán Valverde, economista sénior del Departamento de Protección Social (SOCPRO) de la OIT y José Francisco Ortiz Vindas, especialista en Protección Social, de la Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana y un amplio equipo en otros especialistas.

Entre otros datos destacables, el Informe señala: - Según información recopilada por la OIT hay un alto déficit en la cobertura. Se estima que del total de 67 millones de personas trabajadoras domésticas existentes en el mundo, más de 60 millones están excluidas de la cobertura de la seguridad social.- De un total de 163 países incluidos en el estudio, al menos 70 de ellos (el 43 por ciento) contemplan previsiones para la cobertura legal del trabajo doméstico en al menos una de las nueve ramas de seguridad social que prevé el Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102).- Las mayores brechas en materia de cobertura de la seguridad social del trabajo doméstico se concentran en los países en desarrollo, donde solo una reducida cantidad de casos incluyen dicho sector en la cobertura legal. 

Aunado a ello, las regiones en desarrollo concentran la mayor parte del trabajo doméstico a nivel mundial: Asia y América Latina concentran el 68 por ciento del trabajo doméstico del mundo.- Los déficits en la cobertura de la seguridad social del trabajo doméstico también afectan a los países industrializados; por ejemplo, en Italia casi el 60 por ciento del personal de trabajo doméstico no está afiliado ni contribuye a los sistemas de seguridad social. En España y Francia, la exclusión alcanza a cerca del 30 por ciento del trabajo doméstico.- El trabajo doméstico es una actividad realizada predominantemente por mujeres, quienes representaban el 80 por ciento de la ocupación total en el sector a nivel mundial; lo que significa que aproximadamente 55 millones de mujeres participan en la actividad.- El trabajo doméstico migrante, estimado en 11,5 millones a nivel mundial, es objeto de condiciones discriminatorias aún mayores que las que sufren las trabajadoras domésticas en general.


El informe completo es