La OMS cree que el despliegue actual de la vacuna es un "fracaso moral catastrófico"

21.01.2021

USO y SOTERMUN se suman a la denuncia de la OMS advirtiendo del "fracaso moral catastrófico" que costará miles de vidas humanas por la falta de acceso a vacunas en países pobres. Como se refleja en las declaraciones recogidas en esta noticia, la OMS ha puesto en evidencia el egoísmo de los países ricos que acaparan vacunas para suministrarlas a las personas jóvenes y sanas de sus países, en lugar de asegurar que estas lleguen a los sanitarios y personas mayores de los países más pobres.

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom.

Fuente: Business Insider

Kamila Barca

Fabrice Coffrini/Pool vía REUTERS

* La Organización Mundial de la Salud (OMS) cree que el despliegue actual de vacunas está siendo un "fracaso moral catastrófico".

* El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, insta a los países a impulsar COVAX -una iniciativa para garantizar el acceso equitativo a las vacunas-.

Descubre más historias en Business Insider España.

"Se han administrado más de 39 millones de dosis de vacuna [más de 890.000 en España] en al menos 49 países de ingresos más altos. Sólo se han administrado 25 dosis en un país de ingresos más bajos. No 25 millones; no 25.000; sólo 25", ha explicitado el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Según Adhanom, este enfoque del "yo primero" en el reparto de la vacuna será, a largo plazo, contraproducente.

Prolongará la pandemia, las restricciones y el sufrimiento humano.

"Tengo que ser sincero: el mundo está al borde de un catastrófico fracaso moral, y el precio de este fracaso se pagará con vidas y medios de subsistencia en los países más pobres del mundo", advierte.

Como también ha sucedido durante las pandemias de VIH y H1N1, ha señalado.

La OMS avisa a la población: la vacuna por sí sola no acabará con la pandemia de COVID-19

La OMS ha instado a los países a impulsar el compromiso con la alianza COVAX, un programa internacional de apoyo económico, de investigación y despliegue de las vacunas en todo el mundo.

Y a priorizar la salud de los esenciales y grupos de riesgo de los países más pobres:

"Es normal que todos los Gobiernos prioricen la vacunación de sus propios trabajadores sanitarios y de las personas mayores. Pero no es correcto que los adultos más jóvenes y sanos de los países ricos, se vacunen antes que los trabajadores de la salud y las personas mayores de los países más pobres".

Además, un estudio citado durante el Consejo Ejecutivo de la OMS, avala que el reparto igualitario de las candidatas disponibles supondrá beneficios económicos de 153.000 millones de dólares (más de 126.000 millones de euros) en 2021 -más 380.000 millones de euros en 2025-.

No habrá vacunas para toda la población mundial hasta 2023 o 2024, según la Universidad de Duke

"Eso es 12 veces lo que cuesta ATC Accelerator [iniciativa del G20 para acelerar el desarrollo, la producción y el acceso equitativo a nuevos diagnósticos, terapias y vacunas de COVID-19]", insiste Adhanom.

Hasta el momento, COVAX ha obtenido 2.000 millones de dosis de 5 productores diferentes -con otras 1.000 millones de dosis más en valoración-.

El despliegue de los esfuerzos de COVAX se espera para febrero de este mismo año, con el objetivo de que el 7 de abril -Día Mundial de la Salud- las vacunas contra COVID-19 se estén administrando en todo el mundo.