LA HUELGA DE BALDUR

10.03.2021

Fuente: Birleşik Metal

El sindicato turco Birleşik Metal (afiliado a la confederación DISK) comenzó a organizar actividades en el lugar del trabajo de la empresa Baldur en el año 2016. La compañía española propietaria, MBHA, que ha sido galardonada con los premios de Mejor Proveedor por Daimler y Volkswagen, ha adoptado una reacción hostil contra el sindicato Birleşik Metal desde el inicio de la organización.

El 26 de enero de 2017, el Ministerio de Trabajo aceptó la ratificación del Sindicato Birleşik Metal como el sindicato autorizado para la negociación colectiva. Esta ratificación señala al empleador que el sindicato tiene la representación mayoritaria para poder realizar la negociación colectiva y establece que se comience la misma para lograr un convenio colectivo del trabajo con el sindicato. Pero la dirección de Baldur se opuso a la ratificación que había aceptado el Ministerio de Trabajo y en lugar de reconocer al sindicato Birleşik Metal pleiteó en los tribunales esa ratificación. Además, despidió a 18 trabajadores entre 2016 y 2017 por diferentes motivos, distintos a organizarse sindicalmente. Estos trabajadores demandaron a Baldur para resarcir sus derechos y empleos. El tribunal dictó que los trabajadores fueron despedidos por el simple hecho de organizarse sindicalmente, contrariando a la dirección de Baldur. Según el derecho del trabajo de Turquía, un empleador no puede despedir a un trabajo argumentando que es por organizarse sindicalmente. Pero la dirección de Baldur no cambió su reacción antisisndical.

La ratificación ministerial fue hecha el 31 de octubre de 2019. Pero Baldur apeló contra esta decisión y solicitó a la corte de Apelaciones de Distrito retrasar el proceso de negociación colectiva y así obstaculizar la representación sindical. El 19 de febrero de 2020, la corte de Apelaciones de Distrito aprobó la decisión del tribunal local y señaló al sindicato Birleşik Metal como el sindicato representativo en el lugar de trabajo. Esta vez la dirección de Baldur, apeló contra esta decisión y solicitó a la corte suprema (Tribunal de casación). El 24 de junio de 2020, la corte suprema confirmó la decisión del tribunal local y de la corte de Apelaciones de Distrito.  

La policía atacando a los trabajadores de Baldur

Después de las decisiones de los tribunales, el Ministerio de Trabajo emitió la tarjeta de autorización que declara que el sindicato tiene poder para negociar convenios colectivos el 24 de julio de 2020. Debido a la decisión final del Tribunal, la empresa estuvo obligada a empezar la negociación del convenio colectivo. La primera reunión tuvo lugar el 03 de septiembre de 2020. Muchas veces el sindicato pidió a la empresa una propuesta de convenio colectivo, pero la empresa no ofreció nada. Además, la empresa no acudió a la reunión de la negociación que se fijó en común para el 26 de octubre de 2020. Por eso el sindicato no tenía otra opción que iniciar el procedimiento de la huelga. Según la ley en Turquía, el procedimiento de la huelga tiene las reglas estrictas. El sindicato tiene que preparar un informe oficial de discordancia, solicitar un mediador y seguir un cronograma estricto para estos procedimientos. 

El sindicato Birleşik Metal preparó el informe de discordancia. Solicitó un mediador el 2 de noviembre de 2020. El mediador envió su informe el 8 de diciembre de 2020 y el día 9 de diciembre, el sindicato Birleşik Metal tomó la decisión de huelga con la fecha inicial el 25 de diciembre de ese año 2020.

Durante las negociaciones, la empresa despidió a 5 trabajadores incluido el representante sindical y, durante la huelga, despidió a 16 trabajadores más. La empresa solicitó al tribunal la cancelación de la huelga, pero la corte rechazó a esta demanda. Los representes del sindicato con los trabajadores de Baldur y los de los otros lugares del trabajo querían marchar a Ankara (capital de Turquía) para protestar por los despidos. La policía atacó violentamente a los trabajadores y los arrestó. (Más información: https://news.industriall-europe.eu/Article/525)

Durante la huelga, la empresa contrató a 12 trabajadores nuevos para hacer los trabajos de los trabajadores que hacen huelga y intentó a reclutar a algunos esquiroles de España en lugar de los trabajadores huelguistas en producción. Colocó una valla de césped artificial en la entrada de la fábrica para bloquear el campo visual de los trabajadores. El 11 de febrero de.2021, el tribunal apoyó los argumentos del sindicato y decidió impedir que los 12 trabajadores recién contratados hicieran los trabajos de los huelguistas, sacar la valla de césped artificial e impedir que dos esquiroles españolas hicieran los trabajos de los huelguistas y expulsarles del lugar de la producción.

Llegados a marzo, la huelga de Baldur lleva tres meses. Todo el proceso de organización del sindicato en Baldur muestra también la legislación sindical antidemocrática de Turquía. Además, muestra como las empresas multinacionales y sus proveedores aprovechan esta legislación antidemocrática para impedir que los trabajadores puedan utilizar sus derechos humanos fundamentales.

El sindicato USO, su Federación de Industria (FI-USO) y la asociación de solidaridad SOTERMUN han realizado diferentes acciones de solidaridad con este sindicato turco Birleşik Metal (confederación DISK) frente a la empresa española MBHA por su política antisindical.