La 44º EUCOCO de solidaridad con el pueblo saharaui, ya está aquí

21.11.2019


Esta 44º conferencia de solidaridad con el pueblo saharaui se celebrará en Vitoria y contará con la participación de USO y SOTERMUN, representadas por Santiago Gonzálezl los días 22 y 23 de noviembre.Previamente, el día 16 de noviembre, hubo la manifestación en Madrid, convocada por la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, donde se hizo especial énfasis en la liberación de los presos políticos saharauis, reclamar que la Misión de las naciones Unidas para el Referendum del Sáhara Occidental, tenga también como objetivo el control del respeto de lso derechos humanos de la población saharaui, y la exigencia que la comunidad internacional y España en particular, apoyen la celebración de un referendum de autodeterminación 

En Vitoria, estos días 22 y 23 de noviembre habrá 4 talleres sobre

RECURSOS NATURALES

Denunciar el continuo saqueo de los recursos naturales saharauis por parte de las sociedades europeas a pesar de los tres fallos del Tribunal de Justicia de la UE y apoyar al Frente Polisario en su esfuerzo de demandar a las compañías responsables de este saqueo y se compromete a iniciar procedimientos legales contra compañías europeas que operan en el Sahara Occidental en complicidad con las autoridades marroquíes para incluir al Sahara Occidental en el ámbito de los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos.

CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO SAHARAUI

La consolidación del Estado Saharaui tiene como finalidad esencial contribuir a la resistencia en los campamentos de población refugiada saharaui y el desarrollo de los territorios liberados, apoyando iniciativas en relación a la alimentación, educación, la salud, la promoción de la mujer y su participación política, la participación democrática, la necesidad de la financiación de la función pública, empleo juvenil, el desarrollo de los territorios liberados, el funcionamiento de los servicios públicos, las actividades culturales y deportivas, el desarrollo económico y de actividades productivas y de servicios, el apoyo a la lucha en los territorios ocupados.

DERECHOS HUMANOS Y TERRITORIOS OCUPADOS.  POLÍTICA E INFORMACIÓN

Denunciar las violaciones permanentes de los derechos humanos en el Sáhara ocupado y a una justicia politizada que condena a los activistas saharauis con penas de prisión muy largas por su defensa del derecho a la autodeterminación. Solicitar a la Alta comisaria de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,que visite los territorios ocupados y se reúna con presos políticos y activistas en el territorio ocupado por parte de Marruecos y que la MINURSO tenga el mandato de supervisar y proteger los derechos humanos en el Sahara Occidental para evitar la violación sistemática de los derechos sociales, económicos y culturales por parte del ocupante marroquí desde 1975. Además, muchos observadores internacionales fueron expulsados de los territorios ocupados por las autoridades marroquíes. Estos eventos deben destacarse para arrojar luz sobre las violaciones de derechos humanos en los territorios ocupados.


Reconocer la gestión política y social de los campos de población refugiada
saharaui por el Frente Polisario. Más de 173,000 refugiados viven en
condiciones extremas agravadas por el calentamiento global y la disminución de la ayuda humanitaria.

Para más información: https://eucocovitoria2019.org/