Khan al Ahmar sí tiene quien le escriba

USO ha recibido respuestas del presidente de gobierno, Pedro Sánchez, y del presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, a sus cartas (1) pidiéndoles protección para la aldea palestina Khan Al Ahmar, a la que las autoridades israelíes de ocupación han dado órdenes de destrucción, expropiación y desplazamiento de sus habitantes.
Las respuestas recibidas, muestran interés por la situación de esta aldea situada al este de Jerusalén y manifiestan que han hecho un llamamiento a las autoridades de Israel para que no sigan adelante con su plan de demoler de manera inminente el poblado.
Estas demoliciones son contrarias al Derecho Internacional, afectan a poblaciones extremadamente vulnerables y constituyen un grave obstáculo para la paz. En la carta recibida desde la secretaría de Jean Claude Juncker se dice que 'la comunidad palestina de Khan Al Ahmar situada en los territorios palestinos ocupados de Cisjordania continúa teniendo nuestra total atención. En repetidas ocasiones, desde la Unión Europea, hemos reiterado que Khan Al Ahmar en el área C, tiene una importancia estratégica para preservar la continuidad de un futuro Estado palestino. Su demolición y desplazamiento de la población, junto con la planificación de nuevas colonias en la misma zona pondría severas restricciones a la viabilidad de la solución de dos estados y los parámetros de lograr la paz.
La Unión Europea ha expresado a las autoridades israelíes que reconsideren su decisión de demoler Khan al Ahmar, y no impidan el acceso de asistencia humanitaria que necesiten los palestinos, en línea con las obligaciones de la potencia ocupante según señalan las leyes internacionales humanitarias'.
El día 30 de marzo, de todos los años se conmemora el día de la tierra palestina, tras los sucesos acaecidos el 30 de marzo de 1976 cuando el ejército israelí reprimió las protestas de palestinos (con ciudadanía israelí) que rechazaban la expropiación de sus tierras y desplazamiento de sus habitantes en una zona del Israel reconocido internacionalmente.
Este año, el 30 de marzo se producirá la 53 Marcha por el Retorno en el territorio palestino de Gaza, reclamando el derecho de los refugiados palestinos a volver a sus hogares. Cerca del 70 por ciento de la población de Gaza son refugiados palestinos y sus descendientes expulsados de sus hogares por el ejército israelí en 1948.
En la represión de estas marchas, empezadas el 30 de marzo del año pasado, el ejército israelí ha producido cerca de 300 asesinatos y 30.000 heridos. El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha aprobado un informe que acusa a Israel de cometer crímenes de guerra.
-------------------------------------------------------------------
Más información: https://salvarkhanalahmar.webnode.es/