Futuro en Común aporta sus propuestas a la Comisión de reconstrucción

La plataforma Futuro en Común, en la que está integrada USO, ha redactado un documento donde se recogen sus propuestas de reconstrucción tras la situación creada por la pandemia o mejor dicho, cómo caminar al cumplimiento de los Objetivos de desarrollo Sostenible e implementar la Agenda 2030.
Este documento viene a renovar otros documentos anteriores donde se recogían propuestas de futuro, en las que se ha intentado lanzar que todos los ODS, desde el trabajo decente, el fín de la pobreza, la alimentación saludable, la universalización de la enseñanza o lograr un planeta habitable, en su atmósfera, en su agua y océanos, etc tienen que lograrse al mismo tiempo y en todos los lugares. Es una apuesta que le va la vida a tod@s nosotr@s.
Este documento se ha distribuido a la comisión de reconstrucción del Congreso de los Diputados y a los diferentes portavoces de las organizaciones políticas.
Desde Futuro en Común, entendemos que los DERECHOS HUMANOS, POLÍTICAS PÚBLICAS Y AGENDA 2030 SON LA MEJOR RECETA PARA LA SALIDA DE LA CRISIS GLOBAL.
Con diferentes epígrafes se desarrollan todas estas ideas:
- Caminar hacia un nuevo modelo económico- Garantizar un sistema de derechos sociales y de protección social sólido y eficiente
- Una fiscalidad justa como motor del cambio- Garantizar una sociedad libre de violencias e integradora
- Avanzar hacia una sociedad plenamente democrática
- Ejercer un liderazgo internacional desde el compromiso con una Agenda 2030 transformadora
En resumen: Después de haber sufrido la mayor crisis social de la historia reciente de nuestro país, la mejor propuesta de (re)construcción es un proyecto que mire al futuro, y que, desde el diálogo y el consenso, sea capaz de generar ilusión en la ciudadanía y aglutinar y sumar los esfuerzos que necesitamos. El Gobierno, las diferentes administraciones y la Unión Europea deben enfocar este momento de recomposición de salida de la crisis de la COVID-19 poniendo las bases para un cambio profundo que sea liderado, desde lo público, en favor de más derechos, más democracia y una revisión del papel del sistema financiero, de producción y de consumo en clave ambiental, de bienestar y de cuidados. En este sentido, apostar por la implementación transformadora de la Agenda 2030 es construir una sociedad más coherente con el desarrollo sostenible, cohesionada, solidaria y resiliente, que puede vencer estreses como la presente pandemia, una crisis financiera o el cambio climático, sin repetir los errores del pasado y con una nueva normalidad que defienda a las personas y el planeta en un mundo en cooperación. ¡Es lo que necesitamos y es lo que nos merecemos!.
Documento integro: https://futuroencomun.net/wp-content/uploads/2020/06/propuestas-futuro-en-comun-reconstruccion.pdf