"Flores en la basura" se estrena en el Festival de Málaga

19.03.2019

Flores en la basura' es un documental coproducido por diversas organizaciones, entre ellas USO y SOTERMUN, dirigido por José Antonio Romero. 

Está rodado a lo largo de los años 2013 a 2019 y muestra las cicatrices que ha dejado la crisis y la recesión asociada a ella en España. 

Cuenta con un guión e intervención de Joaquín Estefania y desliza la amargura de la década perdida y la percepción de que las nuevas generaciones van a tener un futuro peor que las de sus padres. Pero también, ha habido otros perdedores de la recesión aparte de los jóvenes, las mujeres, los trabajadores entre 35 y 45 que ya nunca serán aquello para lo que se formaron, los mayores de 45 años que se han quedado en paro, los rezagados en la revolución tecnológica y robótica, aquellos cuyas empresas fueron deslocalizadas a otros países en busca de condiciones laborales más favorables para sus dueños, los jubilados que ven reducir su capacidad adquisitiva y... tantos otros. 

Estrenado en el festival de Málaga en su sección oficial de largometrajes el 20 de marzo de 2019, en el teatro Echegaray recorrerá las pantallas a partir de esa fecha por toda España.

Imágenes de presentación: : https://vimeo.com/320763415

PRODUCCIÓN: Rien Ne Va Plus Producciones Cinematográficas S.L
DURACIÓN: 64 minutos  -  GUION: Joaquín Estefanía, José Antonio Romero
FOTOGRAFÍA: Juan González, Toni Madico  -  MONTAJE: César Herradura MÚSICA: Dixiemulando

REPARTO

Iñaki Gabilondo, Antonio Garrigues, Almudena Grandes, Javier Gomá, Marta Flich, Sami Naír, Susan George, Marcos De Quinto, Emilio Ontiveros

CONTACTO jbarea@floresenlabasura.es 

SINOPSIS

Rodada a lo largo de 2013 a 2019, es una fotografía de las cicatrices que ha dejado la gran recesión en España ¿Quiénes son los perdedores de esta crisis? Los jóvenes, las mujeres, los trabajadores entre treinta y cinco y cuarenta y cinco que ya nunca serán aquello para lo que se formaron, los mayores de cuarenta y cinco que se han quedado en paro, los jubilados que ven reducir su capacidad adquisitiva, el 'proletariado emocional', en fin... Flores en la basura trata de ellos. 

JOSÉ ANTONIO ROMERO

Nace en Logroño y comienza a trabajar en cine como meritorio en películas de cineastas tan prestigiosos como Berlanga, José Vicuña, Alfredo Matas o Pilar Miró. Trabaja en el ICAA, en Warner-Polygram y en Madrid Film como director comercial y, tras completar su formación en todo el negocio cinematográfico, en el 2000 comienza a producir sus propias películas contando en todas ellas con el apoyo del ICAA y siendo distribuidas comercialmente en España y otros países.

FILMOGRAFÍA
Flores en la basura, 2013