FE-USO lanza su Campaña por la gratuidad universal y financiación pública de los Centros de Infantil

La Federación de Enseñanza de USO ha lanzado una campaña reclamando la gratuidad de todos los centros de Educación Infantil de 0 a 3 años, no solo de los públicos. Según FEUSO, la gratuidad en todos los centros públicos y privados es el elemento clave para asegurar la viabilidad y el seguro del sector.
Las Administraciones Públicas, por responsabilidad social, deben habilitar diferentes vías de financiación pública que hagan efectivo el derecho universal a la escolarización en el ciclo 0 a 3 años para todas las familias, respetando su libertad de elección de centro, público o privado.
El sector de la Educación Infantil es mayoritariamente femenino, colectivo que está viendo cómo su futuro laboral y profesional se encuentra en grave peligro. Por ello, desde FEUSO consideran que hay que revalorizar y prestigiar el extraordinario trabajo que llevan a cabo los trabajadores y trabajadoras de las Escuelas Infantiles.
Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 de la Agenda 2030 es el de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.
En la actualidad, más de 265 millones de niños y niñas no están escolarizados y el 22% de estos están en edad de asistir a la escuela primaria. Asimismo, los niños que asisten a la escuela carecen de los conocimientos básicos de lectura y aritmética. En la última década, se han producido importantes avances con relación a la mejora de su acceso a todos los niveles y con el aumento en las tasas de escolarización, sobre todo, en el caso de las mujeres y las niñas. También se ha mejorado en gran medida el nivel mínimo de alfabetización. Sin embargo, es necesario redoblar los esfuerzos para conseguir mayores avances para alcanzar los objetivos de la educación universal. Por ejemplo, el mundo ha alcanzado la igualdad entre niños y niñas en la educación primaria, pero pocos países han logrado sus objetivos en todos los niveles educativos.
Las razones de la falta de una educación de calidad son la escasez de profesores capacitados y las malas condiciones de las escuelas de muchas zonas del mundo y las cuestiones de equidad relacionadas con las oportunidades que tienen niños y niñas de zonas rurales. Para que se brinde educación de calidad a los niños de familias empobrecidas, se necesita invertir en becas educativas, talleres de formación para docentes, construcción de escuelas y una mejora del acceso al agua y electricidad en las escuelas.