Encuesta de 2018 a representantes de Comités de Empresa Europeos

17.07.2020

El Instituto de Formación Sindical Europeo ha editado los resultados de una encuesta sobre el funcionamiento de los comités de empresa europeos (CEE) y de las Sociedades europeas (SE). Los autores del estudio han sido Stan De Spiegelaere y Romuald Jagodziński. El título del estudio, " ¿Nos oye alguien?" es significativo porque en muchas ocasiones sus representantes no son visibles para los trabajadores a los que representan, siendo cada vae más importante su función. Siempre y cuando los representantes de la empresa también asuman el diálogo social.

La encuesta ha sido respondida por 1.635 miembros de los CEE, 82 % afiliados a un sindicato, de 365 CEE y SE.

Actualmente hay censados 1.115 CEE, incluidos los existentes en las Sociedades Europeas, con unos 18.000 representantes.

En esta publicación se describe el funcionamiento de estos comités desde la perspectiva de los representantes de los trabajadores. Asimismo, se exponen los resultados de la mayor encuesta de representantes de CEE realizada hasta la fecha. Dicha encuesta documenta las opiniones sobre una amplia variedad de temas de más de 1 600 representantes de los trabajadores de todos los países de la UE, que representan a más de 300 CEE diferentes. Esta primera publicación ofrece un resumen gráfico de algunos de los principales resultados de la encuesta. Va destinada al público general y, por lo tanto, se intenta no utilizar terminología ni métodos estadísticos complicados. Por lo tanto, nos limitamos a realizar un análisis descriptivo de los datos. En publicaciones posteriores se ofrecerá un análisis estadístico más detallado de algunas de las cuestiones aquí abordadas 


¿Qué cambios deben hacerse? 

Después de pedir a los encuestados que evaluaran su CEE en muchos aspectos, preguntamos a los actores de terreno qué consideraban que debía cambiarse en el marco de los CEE para mejorar su funcionamiento.

Claramente, las sanciones y el cumplimiento ocupan los primeros puestos de la lista. Más del 80% de los encuestados consideran que debería prohibirse que la dirección implemente decisiones sin que se haya llevado a cabo un proceso adecuado de información y consulta. Esto constituye una clara reclamación de más instrumentos con los que los miembros de CEE puedan obligar a la dirección de su empresa a cooperar.

Un porcentaje casi igual de miembros de CEE consideran necesario mejorar la calidad de la información y ampliar el elenco de temas tratados por los CEE.

Un porcentaje ligeramente menor de encuestados, pero aun así considerable, están de acuerdo con que su CEE debería recibir más recursos en términos de tiempo, dinero y conocimientos especializados con los que ejercer sus funciones.

Con menos frecuencia se menciona la necesidad de más reuniones plenarias y del comité restringido. Según lo previsto, este elemento se plantea más a menudo en aquellos casos en los que se celebran menos reuniones:el 70% de los miembros de CEE que solo tienen una reunión al año consideran que es importante, frente al 40% entre quienes tienen tres reuniones o más. Cabe destacar que, a pesar de que entre 2008 y 2018 aumentó la frecuencia de las reuniones, se sigue manifestando el deseo de que se celebren más reuniones. Y se ve relevante la existencia de una persona que ejerza de coordinadora del comité de empresa europea.

Informe completo: https://www.etui.org/sites/default/files/2020-06/02%20ETUI%20Survey%20ES_0.pdf