Día mundial de acción en centros de trabajo contra el cambio climático

La Confederación Sindical Internacional (CSI) ha lanzado una campaña contra el cambio climático donde el mundo del trabajo es la protagonista.
¡El cambio climático nos amenaza a todos! Fenómenos meteorológicos extremos están destrozando ya empleos y medios de subsistencia y, si no se actúa de inmediato, el aumento de la temperatura podría ocasionar la pérdida de 72 millones de puestos de trabajo [1].
Con los trabajadores y las trabajadoras en primera línea respecto a la acción climática, la CSI dice que podemos empezar a cambiar la situación preguntando a nuestros empleadores si cuentan con un plan para reducir emisiones.
Así pues, por qué no empezar a dialogar con su empleador respecto a sus planes para que sus operaciones y sus puestos de trabajo sean a prueba del clima.
Unas acciones firmes respecto al clima podrían generar más de 65 millones de empleos, además de evitar más de 700.000 muertes prematuras ocasionadas por la contaminación del aire [2].
La CSI promueve una 'Transición Justa' que garantice el futuro y los medios de subsistencia de los trabajadores/as y sus comunidades en la transición hacia una economía baja en carbono. Trabajadores y sus sindicatos pueden trabajar con los empleadores con vistas a adaptar sus operaciones para que sean a prueba del clima y situar medidas de transición como un elemento central de sus planes.
Todos los trabajadores/as tienen derecho a saber cómo tienen previsto los empleadores reducir las emisiones y conseguir un futuro sostenible para la empresa. Suscríbanse al Día Mundial de Acción en Centros de Trabajo el 26 de junio y pidan a su empleador que les comunique su plan respecto al clima.
No habrá empleos en un planeta muerto, pero juntos podemos conseguir buenos empleos en un planeta vivo.
¿Quiere que su lugar de trabajo sea a prueba del clima?
Suscríbase al gran #cPOW y obtenga su paquete de campaña para el Día Mundial de Acción en Centros de Trabajo.
--------------------------------------------
[1] Organización Internacional del Trabajo: https://www.ilo.org/weso-greening/documents/WESO_Greening_EN_chap1_web.pdf
[2] New Climate Economy: https://newclimateeconomy.report/2018/