Declaración en apoyo al Tratado sobre empresas transnacionales y derechos humanos

25.06.2020

Una serie de organizaciones, entre ellas USO y SOTERMUN, que llevamos varios años abogando por la implantación en las normas internacionales de un tratado vinculante sobre el comportamiento de las multinacionales y los derechos humanos, que logre perseguir y sancionar las conductas ilícitas y, en su caso, reparar a las víctimas de esos atropello.

La discusión se está haciendo en sesiones anuales del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y, hasta ahora, los Estados que albergan sedes de multinacionales, Estados Unidos, Canadá,los de los países de la Unión Europea, Reino Unido, etc son bastante renuentes. Próxima, la nueva sesión con un borrador de articulado en octubre de este año, se quiere incidir, además, en la relevancia de ese futuro Tratado y cómo, si existiera, se podrían mitigar algunas conductas de ciertas multinacionales como consecuencia del COVID-19.

Por eso, se ha elaborado una declaración suscrita por muchas entidades, cuyo objetivo a declaración es llamar la atención de los Estados sobre los vínculos estructurales entre la crisis de la COVID-19 y las violaciones de derechos humanos por parte de las empresas transnacionales, ya que los abusos vinculados a la crisis sanitaria que se están cometiendo se suman a otras vulnerabilidades precedentes. El escrito hace un llamado a los estados a adoptar regulaciones vinculante para hacer jurídicamente responsables a las corporaciones, incluyendo el Tratado Vinculante.

La declaración se hará pública el jueves 25 de junio, con ocasión de la reunión inter-sesional del Grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta sobre las empresas transnacionales y otras empresas comerciales en materia de derechos humanos (OEIGWG). 

Podéis leer la declaración en este enlace: https://docs.google.com/document/d/1QfcZyHSfwfYGDT297ZWRbNOjHy5vtcjOFFtfjRYsfag/edit 

Coordinación campaña No a los Tratados de Comercio e Inversión.

www.noalttip.org
@noalttip