#ChileNoMás

30.01.2020

El sindicato CUT de Chile, que recientemente ha realizado un Congreso extraordinario, con asistencia de Javier de Vicente, Vicepresidente de SOTERMUN y Secretario Confederal de Acción Internacional y Desarrollo Sostenible, ha podido mostrar a los congresistas la situación de represión que sufre el pueblo chileno por parte del gobierno, presidido por el Sr.Piñera.

Con tal motivo, desde SOTERMUN y USO nos hemos dirigido al Presidente Piñera para expresar nuestra profunda preocupación por los hechos sucedidos en Chile a partir del 18 de octubre pasado y que han significado una masiva y generalizada violación de los derechos humanos efectuados por los agentes del Estado. Ha habido desde esa fecha algún muerto y varias personas heridas, entre ellas varias que han perdido uno o dos ojos.

A la fecha que nos encontramos se han conocido cuatros informes de organismos internacionales y nacionales, que concluyen categóricamente que durante este tiempo, de octubre a la actualidad, han existido asesinatos, torturas, violaciones y otros vejámenes y lesiones graves atribuibles a la acción de las FF.AA. y policías nacionales y que diferentes instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por Chile no están siendo respetado por el Estado.

El pueblo de Chile ha manifestado con claridad las demandas sociales más sentidas y les ha pedido a sus autoridades que actúen y resuelvan sus necesidades con políticas públicas que aborden de manera adecuada. Lamentablemente, la respuesta del Gobierno chileno ha sido más represión violenta y permanente.

En la carta dirigida al Presidente Piñera, se le pide como jefe de Estado, a deponer todo tipo de violencia y que se adopte urgentemente las medidas tendientes a garantizar las investigaciones imparciales sobre estos hechos, el acceso efectivo derecho a la justicia, se obligue a generar mecanismos de reparación para las víctimas y sus familias, y se desarrollen políticas públicas concretas para que no ocurran #NuncaMás. Que en definitiva, el Gobierno de Chile de cumplimiento a las obligaciones internacionales de respeto, protección, promoción y garantía de los derechos humanos.