Centenario de la OIT: Informe sobre el futuro del trabajo

El día 22 de enero han arrancado oficialmente en Ginebra (Suiza) los actos de celebración del Centenario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Lo han hecho con la presentación del informe de la Comisión Mundial para el Futuro de Trabajo cuya finalidad es servir de base analítica para cumplir con el mandato de la OIT en materia de Justicia Social en el siglo XXI.
La Comisión, formada por 27 destacadas personalidades, ha elaborado un informe independiente sobre la forma en que se podrá forjar un futuro del trabajo que ofrezca oportunidades de empleo decente y trabajo sostenible para todos.
Sus conclusiones van a ser debatidas en la reunión del centenario de la Conferencia Internacional del Trabajo, en junio de 2019, en la que USO va a participar.
En el informe inicial se determina que las personas deben ser la prioridad en todas las políticas, al tiempo que se aboga entre otras medidas como la protección social desde el nacimiento hasta la vejez, el derecho a la educación permanente y la garantía laboral universal.
La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial, reflejando la convicción de que la Justicia Social es esencial para alcanzar una paz universal y permanente. Más adelante, en 1946, la OIT se convirtió en la primera agencia de las Naciones Unidas. Es la única agencia 'tripartita' de la ONU. Reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 Estados miembros a fin de establecer las normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas promoviendo el trabajo decente de todos, mujeres y hombres.
Explora la presentación digital del informe aquí