Asamblea General SOTERMUN 2021
SOTERMUN representa el instrumento de solidaridad de la USO, y una apuesta decidida por el apoyo internacional entre trabajadores, especialmente aquellos cuyos derechos están siendo gravemente violados. Para avanzar en la democratización de los países a nivel internacional, así como para afrontar las situaciones de emergencia como la que nos ha tocado vivir, es imprescindible contar con el respaldo y la solidaridad a las organizaciones y a las redes de apoyo de trabajadores y trabajadoras.
La reunión se inició con una mención por parte del Presidente de SOTERMUN, Javier de Vicente, a Juana Ruiz. Esta cooperante española se halla presa por el ejército israelí desde el 13 de abril. Juana trabaja para la organización sanitaria palestina Health Work Committees (HWC), una ONG con la que SOTERMUN colaboró el pasado año con una aportación para la compra de medicamentos y material médico.
Asimismo, Javier de Vicente quiso realizar un especial recordatorio al compañero sindicalista colombiano Julio Roberto Gómez Guerra; el cual presidía la Confederación General del Trabajo (CGT) de Colombia hasta su reciente fallecimiento por COVID-19 el pasado mes de enero. Julio Roberto era socio "donante" de SOTERMUN y valoraba especialmente el trabajo que realiza la ONGD.
En el plano de los proyectos realizados a lo largo del último año, y debido a la situación de emergencia social generada por la llegada de la pandemia, una parte de estos se han realizado en el ámbito nacional. Así, SOTERMUN ha destinado fondos para financiar siete proyectos sociales repartidos a lo largo del territorio español (Madrid, Baleares, La Rioja, Canarias, Extremadura y Asturias) con el objetivo de brindar apoyo a las personas y familias que se hallan en situación de pobreza o en riesgo de exclusión social, y ha colaborado con bancos de alimentos, ONGs sociales, entidades de caridad, etc. De este modo, se ha colaborado con distintas entidades y asociaciones como Cáritas en La Rioja, Extremadura y Asturias, SOS Mamás en Baleares, con la ONG Abrigos y Sonrisa de Tenerife, el Banco de Alimentos de las Palmas de Gran Canaria y con la Red de Solidaridad Somos Tribu de Entrevías-El Pozo en Madrid. Esta última ha recibido el Premio Ciudadano Europeo 2020 del Parlamento Europeo por su gran labor en el barrio con el PIB per cápita más bajo de la capital.
En el ámbito internacional, SOTERMUN ha colaborado con distintas filiales de la Confederación Sindical Internacional (CSI), así como con la contribución anual al Fondo de Solidaridad Internacional (CSA-CSI). Cabe destacar el apoyo económico brindado a la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA-CSI), que este año celebró su 4º Congreso contando con la participación de ambos USO y SOTERMUN. Además, de otras aportaciones solidarias a países cuyos sindicalistas y defensores de los DDHH están en grave riesgo como es el caso de Colombia; brindando ayuda a la organización hermana CGT. También en Chile, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Central Autónoma de Trabajadores(CAT) han contado con el apoyo de SOTERMUN para afrontar la situación de grave conflicto social que vivió el país y que, afortunadamente, ahora se encuentra en un proceso constituyente que supone un ejemplo de esperanza para América Latina y para el mundo.
Igualmente relevantes han sido las colaboraciones con otros territorios que viven una ocupación como es el caso de Palestina o del Sahara, cuyo sindicato UGTSARIO ha tenido que posponer la celebración de su 9º Congreso debido a la situación epidemiológica y, posteriormente, al estallido del conflicto con Marruecos que ha recrudecido su violencia sobre la población saharaui.
La reunión finalizó con una reflexión acerca de los proyectos futuros en los que SOTERMUN podría embarcarse, una parte de los cuales seguirán desarrollándose en territorio español ante la situación de emergencia social en la que numerosos colectivos siguen inmersos.