Apoyo a la organización de sindicatos en El Chaco de Paraguay

22.10.2018

Convocatoria 2018.

Abriendo canales de diálogo y conocimientos para la organización de sindicatos en El Chaco de Paraguay con población indígena.

La problemática laboral en el Chaco tendrá un medio de solución cuando los trabajadores se organicen en Sindicatos. La CUT-Autentica viene realizando encuentros con los diferentes trabajadores y trabajadoras, transfiriendo conocimientos sobre los derechos laborales y la concienciación sobre la herramienta que posee los trabajadores que es la organización sindical. Ya tenemos un camino andado y vamos capacitando en forma paulatina sobre toda una organización sindical nacional e internacional y los logros de los trabajadores a través de ella.

El objetivo de éste proyecto es contribuir a la mejora de las condiciones de vida y laborales de los y las trabajadoras y trabajadores de la región paraguaya del Chaco, mejorando las capacidades de los y las trabajadoras y trabajadores del Chaco paraguayo para la defensa y promoción de sus derechos humanos laborales, a través de la creación de sindicatos. 

Los beneficiarios directos serán los trabajadores y trabajadoras indígenas y no indígenas de la región paraguaya de El Chaco, con quienes ya existe un trabajo previo dirigido a la creación de sindicatos, del sector rural, industrial, cooperativas, trabajadoras domésticas.

El Chaco, la última frontera de las Américas, es una región de desarrollo tardío cuyas tierras fueron repartidas entre grupos religiosos, fundamentalmente Menonitas de origen europeo. Las tierras fueron "suministradas" cuando las poblaciones indígenas todavía vivían en ellas, y estas comunidades fueron posteriormente utilizadas como mano de obra de bajo coste en las nuevas haciendas. En El Chaco existen 13 etnias distintas que representan las cinco familias lingüísticas indígenas de Paraguay. Muchos trabajadores, en particular los que tienen empleo fijo, terminan en una situación de "servidumbre por deuda" como resultado de los bajos salarios que reciben, los atrasos en los pagos, el tener que comprar productos a precios excesivos de los almacenes de las haciendas. 

CUANTÍA  3.333 €